Pedro Carvajal va a ser elegido secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Navarra este viernes en el 13º Congreso Regional, celebrado con el lema Ahora más Industria. Finalmente Mikel Bezunartea ha preferido no integrar su candidatura a la lista de Carvajal por lo que la ejecutiva estará compuesta por once personas.
123 delegados y delegadas en representación de las 9.000 personas afiliadas a la federación votarán en esta cita, y tras estas semanas de debate en la que hubo dos aspirantes a sustituir a Lorenzo Ríos se verá con qué respaldo inicia Carvajal esta nueva etapa.
Bezunartea no opta
Antes del inicio del Congreso, Bezunartea ha explicado que retira su candidatura: “Tras una profunda reflexión, hemos decidido no concurrir finalmente a la elección para la Secretaría General ni integrarnos en la otra candidatura”.
El secretario de Organización a nivel confederal, Manuel Jiménez, ha mediado para unificar ambas candidaturas, con una propuesta en la que Pedro Carvajal ostentaba la secretaría general y Mikel Bezunartea la responsabilidad en Política Industrial.
Sin embargo, estas negociaciones han concluido sin producirse esa fusión de candidaturas. “Agrademos el apoyo recibido y dejamos el presente para nuestro compañero Pedro, entendemos que en este momento lo más importante es la estabilidad y cohesión de nuestro sindicato”, ha destacado Bezunartea.
De estas declaraciones se desprende que el hasta hoy aspirante a la secretaría general de FICA UGT en Navarra busca que Pedro Carvajal reciba un apoyo sólido de los delegados y delegadas para demostrar la fortaleza de su federación ante los retos que debe afrontar la clase trabajadora en la transformación digital y ecológica de la industria.
Además, de acuerdo a sus palabras, el presidente del comité de Mitsubishi Logisnext Europe renuncia a liderar la mayor federación del sindicato durante estos cuatro años, pero deja una puerta abierta para ostentar ese puesto u otro pasado ese periodo. “Confíamos en que en el futuro habrá nuevas oportunidades para seguir aportando y fortaleciendo nuestro proyecto colectivo”, ha subrayado Bezunartea.
Otro modelo
Bezunartea y los integrantes de su lista han mostrado la fidelidad a UGT. “Sigue intacto nuestro compromiso con la organización y con la defensa de los derechos de nuestros compañeros y compañeras”. Por ese motivo continuarán “trabajando desde otros espacios”, como desde el comité que preside en el que posee once delegados de un total de trece.
Por último, ha felicitado al actual vicesecretario de FICA UGT por la pronta responsabilidad que va a asumir. “Nuestra más sincera enhorabuena a nuestro compañero Pedro”, ha dicho antes del inicio del congreso.
Intervenciones
El acto de apertura va a comenzar a las 9.30 horas con las intervenciones, entre otros, de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; del secretario general de ANEM, José Manuel Ayesa; del vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz; y del secretario general de UGT-FICA Navarra, Lorenzo Ríos.
Despedidas de Lorenzo Ríos y Baltasar García
Ríos ha aprovechado su intervención para cerrar su etapa al frente de FICA de manera ininterrumpida durante 19 años y de presentar el informe de gestión de esta última legislatura. Ha citado muchos nombres propios para agradecer el apoyo que le han otorgado durante esta andadura, entre ellos, a su familia -mujer, hija y hermanas-, Pepe Lara, Patxi San Juan, Miguel Ángel Ancízar, Manuel Fernández López, Lito -ya fallecido-.
También ha agradecido el trabajo de Baltasar García, secretario de Acción Sindical, Negociación Colectiva y Coordinación Sectorial de FICA UGT en Navarra, que se jubila. Palabras de agradecimiento hacia este sindicalista también las ha tenido el secretario general de ANEM, José Manuel Ayesa; y el secretario de Organización de FICA a nivel confederal, Manuel Jiménez.
Este último, durante su exposición, ha señalado que se marcha estos días de Navarra con "un sabor agridulce", sin especificar los motivos. Pero el auditorio puede haberlo entendido por no haber logrado unificar las candidaturas de Pedro Carvajal y de Mikel Bezunartea.
Un saludo a Patxi San Juan
El auditorio ha dedicado un aplauso emotivo al ex secretario general de MCA en Navarra Patxi San Juan, quien no ha podido acudir por un problema de salud. "Seguro que hubiera estado aquí, si no es por ese motivo", ha indicado Lorenzo Ríos, quien le sustituyó en el cargo en 2006.
El valor de los delegados y delegadas
Ríos ha puesto en valor el papel de los delegados y de las delegadas para negociar convenios y salvaguardas los puestos de trabajo. "En 2024 hemos firmado 125 convenios, que afectan a 90.000 empleados y empleadas, con una subida salarial media del 3,54%. Hacéis un trabajo extraordinario", ha dicho.
El secretario general de ANEM, José Manuel Ayesa, ha agradecido el trabajo de Ríos al frente de la federación. "Tu palabra vale mucho", ha remarcado. Además ha insistido en que empresas y sindicatos deben seguir trabajando juntos "en la línea del diálogo y la concertación".
Jiménez ha destacado que "hacer sindicalismo en Navarra resulta complicado porque hay distintas realidades" en referencia a ELA y LAB, principalmente. Por eso, ha reconocido la labor de UGT y de esta federación en particular en ser la que más afiliados tiene en la Comunidad Foral.
El vicesecretario del PSN, Ramón Alzórriz, ha subrayado la importancia de que el partido y el sindicato estén unidos ante una ultraderecha y derecha que van en contra del estado de Bienestar y de los derechos laborales. Sergio Sancho, secretario de FICA Aragón, ha recordado la "tremenda revolución industrial" en la que está inmerso el mundo, donde "UGT va a aportar soluciones, ya que para la bronca están otros".
"El modelo de los incentivos fiscales"
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha explicado que el Ejecutivo foral planteará en la Mesa de Fiscalidad, en la que participan PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, "un nuevo paquete de incentivos fiscales" dirigido a las empresas, y ha subrayado que su modelo "no es el de simplemente las rebajas fiscales porque sí, sino el de incentivos".
Chivite ha señalado que es partidaria de incentivar "a quien invierte sus beneficios, quien reinvierte, quien innova, quien se descarboniza o quien genera empleo de calidad". "Esas son las empresas que tenemos que estimular positivamente", ha asegurado.
Durante su intervención, la presidenta ha destacado que "a la incertidumbre económica mundial se le suman las amenazas arancelarias lanzadas por políticos sin escrúpulos, las guerras híbridas de alta y de baja intensidad que nos circundan y la ola de desinformación controlada por una minoría muy poderosa que trata de convencernos a la mayoría de que sus decisiones egoístas son el único de los caminos".
Frente a esas incertidumbres, María Chivite ha destacado "la buena salud de la industria de Navarra, un sector comprometido, sometido a amenazas, que no debilidades, puesto que explica por sí mismo de buena manera la calidad de vida de la que disfrutamos en nuestra tierra". "Una industria, la buena industria, que gracias al trabajo histórico del sindicalismo en nuestra tierra camina por un crecimiento sostenido y sostenible, que fortalece y refuerza el tejido social y no sólo las cuentas de resultados", ha subrayado.
"Convencida con el diálogo social"
La jefa del Ejecutivo se ha declarado como "una convencida del diálogo social, lo he dicho siempre, cuando no estaba en el Gobierno y ahora también, con hechos, estando en el Gobierno". "Por eso firmamos recientemente la renovación del Plan de Empleo que consolida más de 550 millones de euros para mejorar las condiciones de los trabajadores y de las trabajadoras de Navarra en las empresas", ha destacado.
También ha señalado que en la Mesa de Industria "demostramos el ejercicio de un diálogo transversal con todos los agentes, porque somos un Gobierno cercano, que escucha las necesidades de nuestro tejido industrial". Así el Ejecutivo del PSN y Geroa Bai ha impulsado una ley foral de industria, que actualmente está en exposición pública.
Ríos ha calificado de "pionera" esta normativa en España, en la que han aportado sus medidas.