Sunsundegui sigue pendiente de un hilo cada vez más frágil. Retirado Dumarey, el único inversor que había mostrado interés en hacerse con las riendas de la empresa de Alsasua, la plantilla vive días de zozobra y resignación. Y el comité, de reuniones. Hoy tiene un encuentro con la administración concursal de la planta, ahogada por las deudas y sin tesorería, y mañana está previsto un encuentro con el Departamento de Industria del Gobierno de Navarra, que se resiste a dar por perdida la histórica firma de carrozado de autobuses-
Lo ha anunciado esta misma mañana Mikel Irujo, consejero de Industria, frente a la planta de Nordex en Lumbier. "Queremos explorar posibles salidas a una situación muy difícil y que se complica con la salida del, hoy por hoy, único inversor que había encima de la mesa", ha señalado el consejero. Sunsundegui está inmersa en un concurso de acreedores desde noviembre de 2024, tras años de dificultades financieras agravadas por una deuda acumulada de 48,8 millones de euros (8,9 millones a proveedores y 39,9 millones a entidades financieras como bancos, ICO, Sodena y Cofides).
La administración concursal, en su informe provisional presentado el 21 de marzo de 2025 al Juzgado de lo Mercantil de Pamplona, ya había advertido que, sin una propuesta viable de Dumarey u otro inversor en un plazo breve, la empresa se encaminaría a la liquidación y a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo que afectaría a sus 341 trabajadores actuales. La empresa contaba con una importante cartera de pedidos, de hasta 530 autobuses en 2025, pero no dispone ni de liquidez ni, lo que ha resultado fundamental para este desenlace, de la capacidad técnica y organizativa para fabricar dos autobuses diarios y convertirse en un centro productivo rentable.
MODERNIZAR EL SECTOR INDUSTRIAL
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; ha mantenido esta mañana en Pamplona una reunión con la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López; en la que han abordado dos ejes para el desarrollo económico de Navarra: el apoyo a la internacionalización de las empresas navarras y el respaldo a los planes de reindustrialización de la comunidad.
También se ha tratado como tema de actualidad la posible repercusión en distintos sectores tras los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y las estrategias para mitigar sus efectos.
El consejero Irujo ha indicado que “solicitamos un marco regulatorio que proteja la producción local, la cadena valor. Que ampare al menos en un 50% lo que se produce en nuestra comunidad. Tal y como lo han hecho otros países: Estados Unidos, China, Brasil y Australia. Establecer una reciprocidad y proteger nuestro tejido local para que no ocurra lo que ha sucedido con otros sectores como el fotovoltaico. Que, al menos, la mitad de un producto se produzca con su cadena de valor local”.
Por su parte, la secretaria de Estado, acompañada de la delegada del Gobierno de Navarra, Alicia Echeverría; ha destacado “el compromiso del Gobierno de España en la promoción de la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial navarro en los mercados exteriores, así como en la modernización del sector industrial”. “Navarra es una de las comunidades más exportadoras, con un tejido económico muy industrializado y con una potencia importante en materia de exportación. Así, es la cuarta comunidad con mayor superávit comercial”, ha resaltado.
Además, “las empresas navarras tienen un gran potencial en materia de agroindustria, automoción, bienes de equipo y energías renovables, y están avanzando hacia una mayor diversificación geográfica en su comercio exterior, reduciendo dependencias y aprovechando nuevas oportunidades globales”, ha señalado la secretara de Estado.