Los cinco sindicatos con representación en la Mesa General de Función Pública, LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, han defendido esta mesa como “el foro legitimado donde el Gobierno está obligado a negociar las demandas laborales que favorecen una mejora en los servicios públicos”.
Así lo han reivindicado en un comunicado conjunto que han leído en castellano y euskera tras la manifestación de este miércoles por la tarde entre El Bosquecillo y el paseo Sarasate, con motivo de la “huelga histórica” que han celebrado. En menos de media hora han cubierto el trayecto.
“Es un hito no solo por la unión de todas las organizaciones sindicales de la Mesa General, sino porque todos los colectivos que conforman los diferentes ámbitos, Salud, Educación, Núcleo y Entidades Locales han alzado la voz en las calles”, han destacado.
Yolanda Erro, presidenta de AFAPNA, y Maider Portoles, de LAB, han leído en castellano y euskera, respectivamente, el comunicado.

Los puntos para negociar
El texto ha recordado las reivindicaciones que presentaron en marzo las cinco centrales. La parte social ha insistido a la Administración en que quiere negociar un nuevo estatuto; y una carrera profesional para todo el personal con criterios objetivos, que incentive y retribuya la formación y dedicación, que revierte en una mejora de los servicios, y que corrija las desigualdades en los distintos ámbitos.
Además, exigen acabar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado; incrementar la plantilla para un adecuado dimensionamiento conforme a la realidad (para tener una mejor atención piden creación de empleo y rejuvenecimiento del personal, con el contrato relevo y la jubilación anticipada); avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral; y mejorar la situación del personal laboral a través de la actualización del convenio.
También piden avanzar en la recuperación del poder adquisitivo y aumentos según el IPC de Navarra.
En la última reunión mantenida el 3 de abril la Dirección General de Función Pública respondió a dos de las reclamaciones sindicales: frenó la creación de la entidad público empresarial de Osasunbidea en el anteproyecto de ley foral de salud. “Estaremos muy pendientes de los siguientes movimientos y de su desarrolla”, han subrayado.
Y el Gobierno también presentó un borrador de decreto ley foral para reducir la temporalidad por debajo del 8%. En el documento, Función Pública introdujo medidas que rechazaron los sindicatos como la de regular las excedencias voluntarias al acceder a una plaza.
Contra “la dejadez”
Esta tarde de miércoles, los cinco sindicatos convocantes de la huelgan han reiterado “la dejadez del Ejecutivo en cuanto a su propio compromiso y a su obligación de negociar en el foro legitimado para ello con la representación sindical, la Mesa General”. En referencia al diálogo entre el colectivo de inspectores y Hacienda para subir salarios, por ejemplo.