Desde la Fundación BBVA definen el término ahorro como es el porcentaje de los ingresos que la persona no gasta, con el propósito de contar con recursos económicos para un desembolso que podría efectuarse más adelante, invertirlo en un objetivo de futuro o simplemente reservarlo para una circunstancia inesperada.
La importancia de reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro
Se trata de un comportamiento tan importante para las familias como para las empresas, pero solo se consigue a través de una buena planificación financiera. En algunos casos es necesario acudir a un asesor financiero.
Y es que, como bien se sabe, organizar las finanzas personales es todo un desafío. De lo que no cabe duda es que es fundamental para no verse atrapado "en una espiral de facturas y consumo desmedido que nos haga difícil llegar a fin de mes", tal y como así lo explican los especialistas.
Todo ello en una época en la que la alta inflación y los precios disparados en los supermercados y en la mayoría de los bienes y servicios forman parte de nuestro consumo habitual.
"Así puedes ahorrar con un sueldo de 1.300", según un asesora financiera
Con más de un millón de visualizaciones y más de 15.000 me gustas, la publicación de la asesora financiera Angi, con nombre de usuario @angiecoachdeahorro y que cuenta con más de 138.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta y creadora de contenido explica cómo ahorrar con un sueldo de 1.300 euros.
Teniendo en cuenta lo que comenta Angi en la publicación, lo primero que hay que hacer es dividirlo en categorías. "Vamos a empezar por las necesidades, el ocio, las deudas, los ahorros y las inversiones. En las necesidades vas a meter todo lo que sí o sí necesitas para vivir. El alquiler, la comida, el transporte, el seguro, el móvil, el agua, la luz, el gas e Internet. Todo eso lo vas a englobar en necesidades o gastos fijos. En el apartado de ocio es donde la mayoría de la gente se le suele ir el dinero sin darse cuenta. Vamos a distribuir el dinero de esta forma: salidas (100), ropa (50), gimnasio (40), belleza (50) y Netflix (10). Esto lo podéis distribuir de la manera en la que consideréis necesario. De esta forma, nos va a quedar el 10% para poder ahorrarlo. Lo vas a ahorrar para poder ahorrar tu fondo de emergencia y cuando termines de crear tu fondo de emergencia vas a empezar a ahorrar para la casa. Algo que te puede ayudar para ahorrar estos ahorros es buscarte un trabajo alternativo o pedir un aumento en el trabajo", explica de manera detalla la agente de emergencias.