Chivite pide "cierto proteccionismo" para la industria renovable frente a la "invasión" china
La presidenta critica que la Unión Europea “no está blindando" el sector y pide medidas que garanticen el empleo
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reclamado este miércoles desde Bruselas “cierto proteccionismo” para la industria de las energías renovables frente a la creciente presencia de empresas chinas en el mercado europeo, que ha calificado como “invasión”. “Lo que estamos viendo es que esa protección de la industria europea no se está produciendo”, ha criticado ante los medios de comunicación.
Relacionadas
Chivite, que se encuentra en la capital comunitaria para participar este jueves en el pleno del Comité de las Regiones —órgano consultivo de la Unión Europea que reúne a los representantes locales y regionales de los veintisiete—, ha aprovechado el viaje para reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. Tras el encuentro ha advertido de que la UE “no está blindando su industria adecuadamente” y ha apostado por medidas que garanticen “el empleo en renovables”. “Navarra es una de las comunidades que mayor empleo tiene en materia de renovables”, ha subrayado.
Durante su encuentro con Ribera, celebrado en la sede del Ejecutivo comunitario —el Edificio Berlaymont, en pleno barrio europeo de la capital belga—, la presidenta ha trasladado la necesidad de proteger toda la cadena de valor de la industria de energías renovables en la Comunidad foral. En este sentido, ha defendido que salvaguardar este sector supone también preservar miles de empleos, muchos de ellos vinculados a una Formación Profesional “muy ligada al sector” y a una “capacitación en materia de ingeniería”.
Chivite ha explicado además que la vicepresidenta comunitaria les ha informado de que la Comisión Europea está “pensando distintas medidas” para dar respuesta a esta situación, y ha recordado que, como responsable de Competencia, también tiene el deber de analizar si determinadas industrias extranjeras, “más bien de China o India”, perciben subsidios que debieran declararse a efectos de competencia.
Hacia las renovables
Sus declaraciones se producen apenas dos semanas después del gran apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que ha reactivado el debate sobre el modelo energético en el Estado. Mientras la derecha ha aprovechado la caída de la red para volver a poner sobre la mesa la reintroducción de la energía nuclear, las formaciones progresistas han reiterado su apuesta por un sistema de gestión pública centrado en fuentes renovables.
Preguntada precisamente por el impacto político del apagón, Chivite ha rechazado que este episodio pueda utilizarse para poner en cuestión la transición energética. “Hay algunos intereses ligados a este apagón que quieren poner de nuevo encima de la mesa las energías nucleares”, ha advertido. A su juicio, ni el origen ni la gestión del fallo en el suministro eléctrico tienen relación con el modelo renovable.
La presidenta ha reafirmado que “Europa tiene muy claro que tiene que ir hacia una industria de renovables” al igual que “Navarra tiene muy claro que tiene que ir hacia las renovables”. En ese sentido, ha puesto en valor que “somos capaces de producir más energía renovable que energía de fuente fósil y nada tuvo que ver el apagón, donde efectivamente se tienen que dar las explicaciones oportunas con la industria renovable”.
Temas
Más en Política
-
Sare recorrerá 544 km para reivindicar el retorno de los presos
-
La AIReF augura que la deuda de Navarra podría desaparecer en 2030
-
Sumar y Podemos defienden una ley para blindar el embargo de compraventa de material militar y policial contra Israel
-
Navarra declarará oficialmente el lunes las zonas de vivienda tensionada