Síguenos en redes sociales:

Chueca discrepa de los criterios técnicos para las tarifas del Canal

Chivite responde que el Gobierno ha contestado a “la petición histórica” de la Comunidad General de Regantes

Chueca discrepa de los criterios técnicos para las tarifas del CanalIRATI AIZPURUA

El presidente de la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra (CGRCN), Félix Chueca, transmitió este martes a la presidenta del Gobierno, María Chivite, que esta corporación no comparte “los criterios técnicos que el Ejecutivo foral utiliza en el estudio económico financiero que determinará las tarifas que pagarán en el futuro”, indicó la CGRCN en un comunicado. 

A la reunión, celebrada en el despacho de la presidenta en el Palacio de Navarra, acudió el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, cuyo departamento ha estado implicado en la confección de esas tarifas. La presidenta recordó que “se ha elaborado una herramienta de cálculo para obtener tarifas realistas para los presentes y futuros usuarios de la infraestructura, como respuesta a una petición histórica de la Comunidad General de Regantes”.

Además, María Chiviteapeló a la implicación y el compromiso de la CGRCN para facilitar que termine el Canal como “un proyecto esencial y vertebrador que beneficia a toda la Comunidad”, informó en una nota el Gobierno. 

Apoyo a la obra desde la CGRCN

Chueca subrayó “el apoyo inquebrantable a la ejecución de la segunda fase para llevar agua de Itoiz a la Ribera, una obra estratégica, solidaria y vertebradora”. Y reiteró que al mismo tiempo que se defiende esa postura, se puede “velar firmemente por los intereses de los regantes actuales y los de la Ribera sobre la disponibilidad de agua y el cálculo de las tasas que pagarán por regar sus fincas”. Chueca estuvo acompañado de Nacho Valencia –gerente– e Ignacio Zabaleta –secretario general de la CGRCN–.

Chueca relató a la presidenta que la pasada semana la CGRCN se reunió en Artajona con comunidades de regantes de la Ribera para acercar posturas y mantener una misma posición en relación con la segunda fase. “Fue un encuentro muy constructivo”, subrayó Chueca, y añadió que el Ayuntamiento de Tudela se va a incorporar con voz a los órganos de gobierno de la Comunidad General de Regantes y avanzó que otras comunidades locales de regantes harán lo mismo a medida que se sumen a la segunda fase. 

Las medidas

A regantes presentes y futuros les preocupa que haya agua para todos. Por eso, Chueca insistió en que el Gobierno de Navarra y la CHE deben buscar fórmulas para ese objetivo. El presidente de la CGRCN expuso varias medidas: disminuir la aportación de Itoiz al regadío del bajo Aragón –una reducción que asumiría Yesa tras su recrecimiento y las concesiones que se puedan liberar de comunidades que se integren en el Canal– y que se implanten soluciones técnicas en el embalse de Itoiz para aprovechar al máximo el agua disponible.

María Chivite aseguró que el Gobierno tiene que garantizar a los usuarios presentes y futuros el acceso al agua; y eso pasa por “gestionar y requerir el uso más eficaz y digitalizado posible de un recurso natural indispensable”.

Resumen de seis años

La presidenta aprovechó para poner en valor el impulso que el Gobierno de Navarra ha dado a las obras del Canal. “En seis años se ha terminado la ampliación de la primera fase, con la llegada del agua del embalse de Itoiz a usuarios de Tierra Estella; y ahora, se hace un trabajo continuo para que Canasa licite las obras de la segunda fase para que la Ribera se beneficie de una infraestructura que asegura el futuro de la comunidad y protege del cambio climático”, dijo.

Chueca, en la nota, apuntó que hace dos meses solicitó que se convocara la comisión de seguimiento del Canal de Navarra, pero que todavía no ha recibido una respuesta sobre ello.