“Estos debates que se han generado en torno al Canal de Navarra no ayudan” ha señalado el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, en su visita a Corella donde ha visitado las obras de la nueva depuradora que estarán terminadas a finales de este año. A este respecto ha destacado que “no comparto las declaraciones de la comunidad general de regantes” y ha recordado que “su ordenanzas recogen que han de velar por un reparto equitativo y eficiente del agua y es mas necesaria el agua en el sur que en el norte. Abogamos por un uso eficiente y equitativo correspondiendo a las necesidades reales”. En este sentido Chivite ha puesto de ejemplo a Corella por el trabajo que estaba realizando “lo que toca es que comunidades y ayuntamientos se pongan a trabajar y esos debates no ayudan. Hay que trabajar por modernizarse y adherirse al canal”.
Planta de Tudela
En lo que respecta a la ampliación de la depuradora de Tudela y la planta de valorización de fangos, a la que el Ayuntamiento de Tudela ha presentado alegaciones ha señalado que “Nilsa está a disposición de todos para explicar un proyecto magnífico avalado por el ministerio de Medio Ambiente. Estamos trabajando por un ciclo integral del agua y valorización de residuos, algo que Arazuri lleva haciendo 30 años en la comarca de Pamplona. Lo que queremos es invertir para generar abono de calidad que favorecerá a la agroalimentación de la Ribera”.
“Sus ordenanzas recogen que han de velar por un reparto equitativo y eficiente del agua y es mas necesaria el agua en el sur que en el norte"
Nueva depuradora en Corella
Estas declaraciones las ha realizado mientras visitaba las obras de la depuradora de Corella que contará con una nueva antes de que concluya este año, después de una inversión superior a los 3,67 millones de euros. Una vez concluida dará respuesta a las necesidades equivalentes a la carga de agua de 38.000 habitantes al incluir en la construcción la carga industrial. En este contexto, Nilsa, plantea esta nueva infraestructura para garantizar el tratamiento del ciclo integral del agua en una zona donde se prevé un potencial crecimiento industrial y poblacional.
Chivite ha destacado la necesidad de “coordinarse” con las entidades locales para lograr “un óptimo saneamiento y depuración de las aguas”. Este es el camino para “lograr la sostenibilidad medioambiental y económica”, además de “aplicar la solidaridad entre los territorios que se traducirá en una mejor cohesión y vertebración de la Comunidad Foral de Navarra”. Por su parte, el alcalde de Corella, Gorka García, ha valorado la apuesta del Gobierno de Navarra por dar respuesta a una demanda del municipio que permite “mejorar la calidad de vida de las personas”, además de contribuir “a la atracción de empresas”.
El caudal medio que tratará la instalación remodelada en Corella será de 3.600 metros cúbicos diarios (41,7 litros por segundo), frente a los 2.990 metros cúbicos de la actual y que se previeron al inicio de los años noventa como carga contaminante media.
"Era una demanda del municipio que permite mejorar la calidad de vida de las personas, además de contribuir a la atracción de empresas”
Desde 1996
La depuradora de Corella comenzó a funcionar en 1996 y está siendo remodelada íntegramente para adecuarla a las necesidades actuales: diseñada hace 30 años para tratar las aguas residuales de unos 8.200 habitantes, su carga está duplicada, con momentos puntuales en los que llega a triplicarse. El crecimiento industrial y poblacional en la zona, que se prevé siga aumentando a un ritmo promedio de 1% anual en las próximas décadas, ha llevado a NILSA a plantear una nueva instalación que reaproveche elementos de la antigua, pero la amplíe y modernice dando respuesta a las nuevas demandas.
El crecimiento industrial y poblacional en la zona se se prevé siga aumentando a un ritmo promedio de 1% anual en las próximas décadas
La cuenca del río Alhama, dado el escaso caudal en épocas de estiaje principalmente, es una de las que más cuidado requieren en Navarra. En 2021 ya fue licitada la remodelación íntegra de la depuradora de Fitero, cuyo proyecto NILSA finalizó en 2022, con un coste de más de dos millones de euros. Se trataba de una instalación construida entre 1991 y 1993, en la misma cuenca fluvial, una de las más sensibles de la Comunidad Foral, junto con la del Cidacos y el Arakil, y algunos tramos de la cuenca del Arga.