El comité de empresa de la Residencia Benito Menni de Elizondo ha afirmado este martes en comisión parlamentaria que la situación de este centro de atención a pacientes con enfermedad mental es "grave y preocupante" y ha pedido la publificación del mismo.
Eva Arrieta, en representación del comité, ha explicado que el centro era gestionado directamente por la congregación de Hermanas Hospitalarias y desde el 1 de enero, por una fundación.
El centro tenía hasta ahora capacidad para 164 pacientes en tres edificios llamados Baztan (para personas con patologías mixtas), Bidasoa (para personas hasta los 65 años) y Bertiz (que disponía de unidades de convivencia para usuarios con libertad de movimiento), así como un piso tutelado en Elizondo.
Arrieta ha señalado que la residencia ha tenido una evolución descendente y ahora cuenta con 121 plazas, debido al cierre del edificio Bertiz y el traslado de los pacientes a la residencia Padre Menni de Pamplona y al resto de edificios del centro.
"Ofensiva de la empresa"
Desde hace varios años, ha denunciado, ha habido una "ofensiva" de la empresa en ese sentido y ahora el problema "ha estallado".
La dirección, ha agregado, ha informado al comité en una reunión de que en el centro sobran 15,62 personas trabajadoras y que esta situación se deriva de la carencia de médicos y enfermeras, y del "toque de atención" que habrían recibido del Gobierno de Navarra, que según la empresa les comunicó que el convenio estaba "pendiente de un hilo".
Arrieta ha considerado que los argumentos de la dirección para el cierre de un edificio son "pretextos", ya que en Bertiz no había físicamente ni médicos ni enfermeras.
Además, ha indicado que, en una reunión con el Departamento de Derechos Sociales, se les dijo que en verano es habitual que haya falta de personal debido a las vacaciones y que la decisión de cerrar el edificio Bertiz fue "una comunicación, no una negociación" con la empresa.
Empleo femenino
Tras resaltar que esta residencia "es la empresa más grande de Elizondo y de Baztan" y que la mayoría de sus trabajadores son mujeres, ha apuntado que no hay reuniones previstas del comité con el Gobierno de Navarra.
El comité de empresa, ha manifestado, solicita que se reconozcan las peculiaridades de este centro, que se lleve a cabo su publificación y que, mientras tanto, se tengan en cuenta las especificidades del sector de cuidados.
Asimismo, esta mañana las plantillas de Benito Menni de Elizondo y de Padre Menni de Pamplona se han concentrado conjuntamente para reclamar una mejora de sus condiciones laborales.
La concentración se ha celebrado frente al Palacio de Navarra para "señalar la responsabilidad del Gobierno de Navarra en un sector que se sustenta con dinero público", explican en un comunicado.