El paro subió en 2.000 personas en Navarra durante el segundo trimestre debido a la incorporación de personas que por primera vez busca un empleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desempleo ha disminuido en el sector servicios y en industria por la actual coyuntura económica, y en cambio ha crecido de manera moderada en la agricultura y construcción.

Este comportamiento deja el número de personas sin trabajo en 27.200, un 8,02% más que el trimestre anterior, una cifra que se aproxima a los 28.228 parados que ofreció el SEPE el pasado junio. Con la subida del segundo trimestre, se acumulan ya dos trimestres consecutivos de ascensos en el desempleo en la Comunidad Foral.

Esta cifra de parados es la más alta en un segundo trimestre desde 2023. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Navarra (18 veces) mientras que ha subido en seis ocasiones, siendo el repunte del último trimestre la menor subida desde 2017.

La próxima semana saldrá el avance del PIB del segundo trimestre del año, en el que se observará la tendencia de la economía navarra en un contexto internacional complicado con la política de aranceles de Trump, entre otros motivos.

Récord de ocupados y ocupadas

Por el lado de la creación de empleo, Navarra contabilizó 6.800 nuevos puestos de trabajo, un 2,17% más respecto a los tres primeros meses del año, para llegar a los 318.100 ocupados y ocupadas, la cifra más alta en un segundo trimestre desde que hay registros. De esta forma, este número de personas trabajando se aproxima a los más de 316.000 cotizantes que registraba la Seguridad Social en junio de este año.

Crece la población activa

Por su parte, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 345.400 personas en la Comunidad Foral, tras aumentar en los últimos tres meses en 8.800 personas (2,61%).  

En el último año el paro ha aumentado en 2.100 personas (+8,4%) en Navarra y se han creado 4.300 empleos (+1,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 6.500 personas (+1,9%).

Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino subió en 2.200 mujeres (+18,2%), frente a un avance del paro masculino de 200 parados (+1,5%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 14.300 y la tasa de paro femenino en el 8,88%. Por su parte, 12.900 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 7,01%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Navarra aumentó en 400 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 19,69%.  

Tipo de contratos

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 1.500 personas en el segundo trimestre en Navarra y el de temporales se incrementó en 6.000 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 277.300 personas, de los que 229.600 tenían contrato indefinido (el 82,80%) y 47.700, temporal (el 17,20%).

La creación de empleo en el segundo trimestre en Navarra fue mayor en el sector privado, que generó 6.200 puestos de trabajo, un 2,42% más, hasta un total de 262.900 ocupados. Por su lado, el sector público, creó 500 nuevos empleos, un 0,91% más más que en el trimestre anterior hasta 55.200 empleos.

Por sectores, el paro bajó en servicios, 2.200 menos (-26,51%); industria, 700 menos (-17,5%), mientras que se incrementó en parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 4.700 más (+43,93%); agricultura, 300 más (+15,79%), y construcción, 100 más (+50%).  

Datos relevantes

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha destacado este jueves, tras conocerse los datos de la EPA, que "lo verdaderamente relevante es que Navarra mantiene cifras históricamente altas de ocupación y que la tasa de paro continúa por debajo del 8% -7,88%-".

Maeztu ha incidido en que "Navarra registra 318.100 personas trabajando, lo que supone que el número de personas ocupadas aumentó en 6.700 personas respecto al trimestre anterior". Según ha dicho, "se constata la tendencia de que en la Comunidad Foral se sigue creando empleo y se hace a buen ritmo y con dinamismo".

"Navarra sigue creando empleo a buen ritmo y con dinamismo"

Carmen Maeztu - Consejera de Empleo

Ha señalado, además, la consejera que la tasa de desempleo "se mantiene por debajo del 8%". "Tras dos trimestres consecutivos con la tasa de paro más baja del país, ahora somos la sexta CCAA ya que varios territorios nos movemos en un rango similar", ha dicho. Se ha referido a Cantabria (7,1%), CAV (7,13%), Islas Baleares (7,41%), Aragón (7,64%) y Madrid (7,74%).

Maeztu ha explicado que, según la EPA, "la ocupación ha aumentado, pero también lo ha hecho el desempleo, y esto puede parecer una contradicción que lleva a reflexionar y a preguntarnos a qué se puede deber". "Cabe destacar en este sentido el notable empleo de la población activa, que en un trimestre ha crecido en 8.800 personas; esto ha permitido que una parte relevante de esa nueva población se incorpore al empleo, pero también que otra parte pase a formar parte del colectivo de personas desempleadas", ha indicado.

Por comunidades autónomas

El paro bajó en todas las comunidades respecto al trimestre anterior salvo en Castilla-La Mancha (+2.000) y Navarra (+2.000). Madrid (-51.800), Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500) fueron las comunidades en donde más se redujo el desempleo.

En cuando al empleo, durante el segundo trimestre se crearon puestos de trabajo en todas las comunidades siendo Cataluña (+94.600), Baleares (+91.800) y Andalucía (+70.600), excepto en Melilla en donde la ocupación se redujo en 2.600 personas, y en Canarias con un descenso de 2.100 trabajadores.