El número de empresas de más de 50 empleados ha crecido de manera consecutiva en Navarra desde 2022, en una coyuntura económica en la que la Comunidad Foral ha registrado récord de cotizantes en el mercado laboral, con más de 316.000 personas afiliadas a la Seguridad Social este julio.

La Comunidad Foral suma 479 empresas con plantillas de más de 50 empleados y empleadas –cifra que no se había registrado hasta ahora–, por lo que se convierte en un dato positivo que aumente este perfil de compañías en un modelo empresarial en el que predominan las de pequeño tamaño. Estas 479 representan el 1,2% de los 38.996 negocios que operan en nuestro territorio a 1 de enero de 2025, según el Directorio de Empresas (Dena), publicado ayer por Nastat.

Varapalo

Sin embargo, este año este grupo de compañías también ha sufrido un varapalo al coincidir procesos de cierre en sectores tradicionales y por motivos distintos. A la fecha en la que se recogen estos datos, Sunsundegui –con más de 300 empleos–; Nano Automotive –con más de 120– y BSH –con 668– se encontraban en esta lista. Y a fecha de hoy, tanto la carrocera como la de componentes de automoción han cerrado; y la planta de electrodomésticos lo hará el 31 de diciembre. Todas ellas suman más de mil empleos directos, sin contar los indirectos.

El incremento de las empresas de más de 50 empleados y empleadas se ha producido en la industria y en el sector servicios, ya que en la construcción, desde que sufriera la crisis del ladrillo hace 17 años, el número de constructoras en Navarra se ha estabilizado con un crecimiento sosegado.

Según Nastat, la Comunidad Foral contabiliza 235 empresas industriales con más de 50 empleados, nueve más que hace un año por la buena dinámica del sector agroalimentario, entre otros. Los servicios aportan 221 compañías, tres más. En cambio, la construcción se mantiene en 23 organizaciones, como en 2024. El 51,8% de las personas asalariadas trabaja en estas 479 firmas.

El tejido mayoritario

El tejido mayoritario en la Comunidad Foral está compuesto por pequeñas empresas, el 98,7% del total, en números absolutos: 38.517.

De ellas, sobresalen aquellas que carecen de empleados, únicamente están compuestas por los promotores del negocio, en este caso este año hay registrados 22.633, con un incremento del 3,7% interanual al incorporarse 824. En cambio, el resto de empresas que se agrupan en negocios entre uno y dos empleados, entre tres y cinco o entre seis y nueve, han disminuido al darse de baja 516 organizaciones, y dejar un total de 13.711. 

Altas y bajas

Según el informe, hay 4.652 empresas nuevas respecto a 1 de enero de 2024 y 4.332 han desaparecido. El 88,1% de las unidades registradas a 1 de enero de 2025 ya figuraban activas en la misma fecha del año anterior. Según el estrato de empleo, el más dinámico es el de menos de tres personas asalariadas que genera el 93,4% de las altas y el 86,5% de las bajas. Según sector de actividad, el más dinámico es resto de servicios que genera el 62,4% de las altas y el 63,4% de las bajas.