Chivite, optimista sobre la llegada de nuevas empresas a Navarra
La presidenta del Gobierno resalta el récord histórico de empleo, la promoción industrial con el 2% del PIB y avances en infraestructuras clave, incluyendo la planta de baterías de Hyundai y el tramo Castejón-Pamplona del TAV
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha hecho este lunes un balance de legislatura, se ha mostrado optimista sobre la llegada de nuevas empresas que "vengan a ocupar el hueco de las que se van" y en ese sentido ha recordado a quienes han perdido el trabajo en BSH, Nano y otras empresas.
Relacionadas
El Gobierno, ha dicho la presidenta en su comparecencia ante los medios de comunicación, va a cumplir su compromiso de invertir el 2% del PIB a la promoción industrial, con la capitalización del fondo público privado que nutra el Programa Foral de Inversiones Industriales.
A esto hay que añadir el aumento de las ayudas directas al sector: "La semana pasada el consejero Irujo ya anunció que las ayudas directas para el año que viene crecen un 8% hasta llegar a los 26 millones de euros".
Viaje a Corea del Sur
La presidenta ha comunicado un próximo viaje a Corea del Sur para reunirse con inversores y la empresa matriz de Mobis, el grupo de automoción Hyundai, que en 2026 abrirá en Navarra su planta de ensamblaje de baterías eléctricas, la mayor inversión industrial de los últimos años, junto a la de Volkswagen.
Respecto al empleo, ha incidido en que Navarra registra cifras por encima de las 315.000 personas afiliadas a la Seguridad Social a mitad de legislatura, "el mayor número de personas trabajando en la historia de Navarra".
Junto a la cantidad, Chivite ha reivindicado la calidad del empleo, para lo que "firmamos un nuevo Plan de Empleo con patronal y sindicatos, al que hemos sumado el Plan de Economía Social, haciendo de la concertación social un elemento capital de nuestro desarrollo".
Autovía Navarra - Madrid
En su intervención, Chivite ha tenido un apartado especial para las inversiones en infraestructuras y ha aportado una previsión en la autovía que una Navarra con Madrid: "En pocos meses este Gobierno tiene intención de comenzar las obras del tramo navarro de la nueva autovía". Así, ha recordado que Pamplona es la única capital peninsular sin vía de alta capacidad a Madrid.
También ha repasado Chivite otras gestiones públicas como la mejora en la conectividad aérea desde Noain, prevista para 2026 con la recuperación del vuelo a Barcelona y un enlace con Londres, entre otros, la próxima licitación del túnel de Almándoz y el viaducto que lo enlazará con el de Belate.
Canal de Navarra y TAV
Asimismo, se ha referido al avance de infraestructuras clave, pero que no son competencia directa de su Gobierno. Sobre el Canal de Navarra, Chivite se ha reafirmado en que "la segunda parte de la legislatura estará enfocada al 100% en la ejecución del Canal de Navarra hasta la Ribera".
Respecto a las conexiones ferroviarias, la presidenta ha expresado su deseo de acelerar las obras del TAV: "2026 va a ser un año importante. De los 75 kilómetros del tramo Castejón-Pamplona, a final del año tienen que terminarse más de la mitad y quedar ya a sólo 10 km de la Comarca de Pamplona".
La presidenta ha anunciado que el Gobierno se sumará a la Plataforma para el Impulso del TAV que lideran más de 40 entidades y con la que ya han solicitado una reunión al Ministerio.
Temas
Más en Economía
-
Fundación Sustrai Erankuntza da plantón al Gobierno de Navarra
-
LAB exige en Navarra poner la lupa en las grandes fortunas y en las empresas con contratos públicos
-
Nueva concentración de trabajadores del centro Benito Menni de Elizondo en contra del cierre de uno de los edificios
-
VW difunde un boceto del eléctrico ID. Cross que fabricará la factoría de Landaben en Navarra