El desempleo se ha reducido en agosto en Navarra en 150 personas lo que representa una bajada del 0,53% respecto al mes anterior y sitúa el total de parados en 28.390. En comparación con el mismo mes del año anterior el descenso es del 3,46%, lo que significa 1.017 desempleados menos, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Las mayores caídas en términos absolutos en agosto se han producido en Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Navarra (-150 personas). Nuestro territorio ha roto la tendencia de los meses de agosto de los dos años anteriores en los que el paro crecía, aunque levemente.
Comportamiento por sectores
El desempleo bajó en todas las actividades de manera modera, excepto en industria que sufrió un incremento pero leve. De esta forma, según los datos del SEPE, agricultura registró 56 personas desocupadas menos (-5,09%); servicios, 55 menos (-0,28%); sin empleo anterior, 47 menos (-1,44%); y construcción, cinco menos (-0,42%). En cambio, la industria sumó trece más (+0,37%).
De esta forma, al concluir el octavo mes del año, los sectores con más demandantes de empleo fueron servicios, con 19.426; seguido de industria, con 3.517; sin empleo anterior, con 3.218; construcción (1.184); y agricultura (1.045).
Seis de cada diez personas en paro son mujeres
En cuanto a sexos, de los 28.390 desempleados en agosto, 17.695 fueron mujeres, 95 menos respecto a julio, y 10.695, hombres (-55). Nuevamente, el 62% de las personas sin trabajo tienen rostro de mujer.
Además, el paro entre los jóvenes menores de 25 años sufrió un aumento intermensual de 81 personas; y entre los que tiene más de 25 disminuyó en 231.
Cae en los cinco tramos de edad
Respecto a la edad, se produce un descenso interanual del paro en los cinco tramos de edad. Entre ellos destaca el número de personas jóvenes paradas de entre 25 y 34 años, al presentar la mayor bajada con 319 personas menos (-6,1%). En segundo lugar, también sobresale el rango de los 35 a los 44 años con 239 personas menos (-4%), seguido de las personas entre 45 y 54 años con 229 personas paradas menos (-3,4%). En menor medida, las personas menores de 25 años registraron 70 personas paradas menos (-2,6%) y las mayores de 54 años, con 160 personas paradas menos (-1,8%).
El desempleo baja gracias a los extranjeros
Por nacionalidad, el número de personas paradas con nacionalidad extranjera se ha reducido respecto al mes de julio en -196 (un -3,0%) mientras que el número de personas desempleadas con nacionalidad española se ha mantenido estable con un +0,2% (46 más en un mes).
En un año (agosto 2024-agosto 2025) el número de personas paradas con nacionalidad española ha descendido un -3,1% (712 menos), mientras que la bajada de personas paradas con nacionalidad extranjera ha sido del -4,7% (305 menos). De esta forma, actualmente del total de personas registradas como paradas, el 22% tiene nacionalidad extranjera (6.242).
El 69% de parados, con menos estudios
En cuanto al nivel de estudios, en un mes se produjo un aumento de 120 (un +4,2%) personas paradas con estudios universitarios. En segundo lugar se encuentra el incremento de personas paradas con bachiller, con 35 personas más (un +1,9%).
La categoría de personas con estudios básicos (hasta la primera etapa de secundaria) presentó la mayor bajada, con 298 personas paradas menos (un -1,5%). Para acabar, los estudios de FP se mostraron estables, los de Grado Medio registraron una persona parada menos y los de Grado Superior seis menos, un -0,1% y un -0,3% menos respectivamente.
Con todo ello, del total de personas paradas en Navarra, aquellas con un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria suponen el 69% del total (se trata de 19.577 personas paradas con ese nivel de estudios).
Un 43% suma más de un año sin poder entrar al mercado laboral
Respecto al desempleo de larga duración, se ha mantenido prácticamente igual, con una persona parada de larga duración menos que en julio (variación del 0,0%). De manera anual se produce un descenso de 285 personas paradas de larga duración, un -2,3%. Actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 42,7%, es decir, 12.124 personas, son paradas de larga duración (llevan en situación de paro más de un año).
Uno de cada cinco contratos fue fijo
Por su parte, en agosto se registraron 22.050 contratos en Navarra, un 8,3% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 4.314 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,5% inferior a la de agosto del año anterior y 17.736, contratos temporales (un 11% más).
Del número de contratos registrados en agosto, el 80,44% fue temporal (frente a un 82,33% del mes anterior) y un 19,56%, indefinidos (el mes precedente fue un 17,67%).
La radiografía
Del total de los contratos indefinidos, el 41,1% se registraron para menores de 30 años (1.773 contratos), el 43,8% (1.890) fueron contratos indefinidos a mujeres y el 34,8% (1.503) para personas con nacionalidad extranjera.
Destrucción de empleo
La Comunidad Foral terminó este mes estival con la destrucción de 641 puestos de trabajo (lo que supone una caída del 0,2% en la afiliación en relación a julio), ya que la Seguridad Social contabilizó 315.085 cotizantes de media. En el octavo mes del año es habitual que haya pérdida de afiliados, así ha ocurrido en once ocasiones desde 2012, con una media de 407 cotizantes menos cada año.
Sin embargo, nuestro territorio continúa en números récord, ya que nunca había tenido a tantas personas trabajando en un mes de agosto. En relación al mismo periodo del año anterior, sumó 5.046 cotizantes más, un 1,6% de subida.
Tras la pandemia, la afiliación interanual en agosto no ha dejado de crecer en Navarra, y en este lustro la economía ha sido capaz de generar 30.545 empleos de media.