Los mapas de capacidad de la red de distribución eléctrica publicados este martes muestran que el 83,4% de los nudos de red de distribución en España están saturados. Así lo reflejan los datos recopilados por Aelec –la asociación que agrupa a Iberdrola, Endesa o EDP– y UFD –la distribuidora de Naturgy–. 

“Un porcentaje significativo de nudos ya está saturado, lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos”, indican. Navarra se posiciona como la cuarta comunidad con mayor ocupación de su red eléctrica, con un 94%.

Por delante se posicionan la CAV y La Rioja, con un 99%; y Aragón, con el 96%. Todas ellas están al borde del colapso.

Esta saturación refleja el incremento de solicitudes de acceso y conexión de esta demanda derivado del desarrollo y aparición de nuevos agentes. Aelec y UFD consideran que esta saturación se debe a la regulación de la red de distribución que, en su opinión. ha seguido en los últimos años un ritmo inversor y unos criterios distintos a los que exigía el crecimiento de la demanda, “mucho más intenso y concentrada en determinados puntos”.

Esquema regulatorio

Tras conocer los datos, Aelec y UFD estiman que para responder a este desafío “es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica”.

Para esto, apuntan que es “esencial”, tener un esquema regulatorio y un modelo retributivo que permita la realización de las inversiones.

Las distribuidores energéticas han difundido por primera vez estos mapas de capacidad de sus redes –obligadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)–, en los que se especificaba la potencia ya ocupada y la que aún esta disponible.

Con el porcentaje del 94% que presenta la Comunidad Foral, su capacidad está a punto de completarse, y las eléctricas apenas pueden aceptar más solicitudes para conexión, una situación que afecta al tejido empresarial, entre otros usuarios.

Este 94% significa que ya hay consumidores utilizando esta red o que también hay iniciativas con derecho a la conexión aunque todavía no la usan. Los mapas siguen los criterios de la CNMC y ofrecen información bajo un formato estándar de cada nudo de la red con tensión superior a 1 Kv; así como nudos sin capacidad actual, pero con posibilidad de refuerzo.

La CNMC sacó a consulta pública en julio su propuesta de retribución de la red de distribución y transporte de electricidad, junto con una propuesta de cambio en la metodología de cálculo. Así, proponía una tasa de retribución del 6,46% para el periodo 2026-2031, una cifra superior al 5,58% actual pero por debajo de las demandas del sector, que apuntaban al 7,5%.

Aelec y UFD consideran que la publicación de estos mapas supone un “hito en transparencia y eficiencia, ya que permite a consumidores, promotores e industria conocer de forma anticipada dónde existe capacidad real para conectarse”.

El resto

El porcentaje de saturación en el resto de comunidades es: Andalucía (93%); Extremadura (87%); Castilla-La Mancha y Castilla y León (85%); Comunidad Valenciana (83%); Catalunya, Comunidad de Madrid y Murcia (82%); Cantabria (50%); Galicia (49%); Baleares (39%); Canarias (33%); y Asturias (26%).