El Grupo Monbake llegará a los cerca de 190 empleados, con una inversión de 20 millones en Navarra
Ha añadido una nueva línea de producción que entra en funcionamiento este año | El consejero Irujo presenta este proyecto en comisión parlamentaria y recuerda que el sector agroalimentario acumula un crecimiento del 3% en 2025
El Grupo Monbake, especializado en bollería congelada, va a alcanzar los cerca de 190 empleos en su centro de Tajonar, después de una inversión de 20 millones para añadir una nueva línea de producción.
Relacionadas
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha comparecido en comisión para informar a los grupos parlamentarios de este proyecto declarado de inversión de interés foral por su impacto en la creación de empleo y su alineamiento a la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S4 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Monbake ya expresó que este proyecto muestra su apuesta por Navarra como territorio clave en su estrategia", ha indicado.
Con esta iniciativa, la compañía consolida los 148 puestos de trabajo, además de la creación de 35 empleos en los próximos años.
Irujo ha enmarcado a Monbake en un sector agroalimentario que está dando buenas noticias a la Comunidad Foral. "El año pasado la producción industrial de esta actividad alcanzó el 6%, un dato muy relevante. Y en el acumulado de 2025, el incremento llega al 3%", ha manifestado el consejero.
Estos porcentajes muestran "el dinamismo y robustez del sector agroalimentario. Después de un 2022 trágico, la Comunidad Foral suma un crecimiento sostenido de la producción agroalimentaria, por encima de la media", ha reiterado el consejero.
Ya inaugurada
Irujo participó en junio en la inauguración de la nueva línea de producción del Grupo Monbake que fue declarada inversión de interés foral por el Gobierno de Navarra en mayo.
La inversión realizada por la empresa asciende a más de 20 millones de euros e incorpora una tercera línea de producción en el espacio disponible de la nave, con el objetivo de pasar de un volumen de producción de 16.000 toneladas en 2024 a 28.000-32.000 toneladas en el año 2030, lo que supone un aumento de casi el 50%.
El objetivo de la ampliación es aumentar la capacidad de producción de la empresa en dicha planta introduciendo procesos productivos innovadores que permitan desarrollar nuevos productos con alto valor añadido, altas calidades y elevadas prestaciones organolépticas (sabor, aroma, color y textura).
Desgranadas las cifras
El grueso de la inversión prevista, un total de 18,3 millones, ha ido destinado a la adquisición de equipamiento y maquinaria.
Por otra parte, el coste de la obra civil ha ascendido a 2,3 millones de euros, destinados a la ampliación de la nave de Tajonar para generar un edificio de paletizado y una pequeña nave para la instalación de tanques de levadura, a lo que se suma la urbanización de la zona para permitir el acceso rodado a la nueva nave de paletizado, la cimentación de depósitos o la adaptación de la red de saneamiento, entre otras mejoras.
La empresa ha destinado 2,1 millones más a la adaptación de los servicios generales que conlleva la puesta en marcha de la nueva línea de producción.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Ejecutivo tuvo en cuenta para declarar el proyecto de inversión de interés foral la apuesta de la compañía por digitalizar sus procedimientos, su compromiso con la igualdad de género (ODS 5), con la energía asequible y no contaminante (ODS 7), con un trabajo decente y con el crecimiento (ODS 8), con el desarrollo de la industria, la innovación y las infraestructuras (ODS 9) y con la producción y consumo responsables (ODS 12), mediante el reaprovechamiento de las materias primas en directo.
Ronda de grupos
En el turno de los grupos, UPN ha reprochado que esta empresa ha trasladado su domicilio social a Madrid, una cuestión que Irujo ha indicado que este cambio se produjo por una decisión estratégica y no por una cuestión fiscal.
El PSN ha señalado que esta inversión muestra que el cambio de sede no se produce por "el infierno fiscal que promulgaba la derecha". EH Bildu ha considerado "positivo" este proyecto de inversión de interés foral, aunque en un principio se anunció la creación de 48 empleos. Geroa Bai se ha congratulado de este proyecto industrial. "Estos empleos vendrán bien para Navarra en estos momentos", ha dicho.
El PPN, tras considerar positiva esta noticia, ha pedido agilizar los trámites burocráticos y crear las mejores condiciones para atraer otros proyectos. Contigo-Zurekin ha puesto en valor que el origen de Monbake procede del emprendimiento local en el siglo XIX. Por último, Vox ha dicho que este proyecto tiene que dejar contentos a todos, pero ha recordado los 45 despidos de Saint Gobain. La cruz y la cara.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español aprueba una nueva contribución de 4 millones de euros a la UNRWA y 1,1 millones para apoyar al TPI
-
El Gobierno español prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en diciembre
-
60 profesionales de todo el Estado conocen cómo se cultiva la hortaliza navarra
-
Profesionales de Osasunbidea exigen mejoras laborales en una jornada de protestas estatales