El Gobierno de Navarra ha activado a través de su Plataforma de Licitación Electrónica (PLENA) el primer procedimiento de contratación pública destinado a mejorar la conectividad aérea del aeropuerto de Pamplona / Noáin, una medida con la que busca estabilizar la oferta de dos vuelos a destinos nacionales y otros dos a ciudades europeas entre 2026 y 2028.
El precio de licitación del contrato asciende a cuatro millones de euros, financiado a partes iguales por los Departamentos de Cultura, Deporte y Turismo; Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial; y Cohesión Territorial. Así, hay un primer lote enfocado a conectar Navarra con Londres, Roma o Milán, un segundo lote concebido para garantizar la comunicación aérea con Alemania, a través de Frankfurt o Munich, un tercer lote para establecer una nueva conexión con Andalucía, vía Sevilla o Málaga, y un cuarto lote pensado para recuperar los vuelos a Barcelona. El objetivo es establecer dos frecuencias semanales para los destinos europeos o del sur de España y tres para Barcelona.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha informado de este asunto en la sesión de gobierno de hoy y en la rueda de prensa posterior a la misma, donde ha destacado la importancia de este procedimiento.
“Con esta licitación, la primera que se realiza en Navarra, atendemos una demanda histórica y avanzamos en las conexiones de la comunidad”, ha señalado Esnaola.
La consejera ha declarado que el objetivo es incentivar la llegada de compañías que operen estas nuevas rutas. “Se trata de una carrera de fondo que hoy llega a uno de los hitos más importantes, que es esta licitación que abre las puertas de Navarra a las conexiones aéreas con un impulso y una determinación conjunta y respaldada por el gobierno, agentes y entidades de diferentes sectores, a través de la participación en encuentros profesionales de la mano de AENA y Turespaña; y de la creación y trabajo de la Mesa de la Conectividad de Navarra”, ha explicado.
El Gobierno de Navarra llega a este procedimiento de licitación tras más de un año trabajando en esta tarea con las compañías, AENA, el ministerio de Turismo y TURESPAÑA en distintos foros y encuentros, así como con el sector empresarial, universitario y turístico del territorio foral. El foco está puesto en destinos factibles desde el análisis de la demanda actual y potencial, tanto emisora como receptora.
Lotes para responder a intereses sociales, turísticos, empresariales y universitarios de Navarra
Los 4 millones a los que asciende la licitación se dividen entre los ejercicios 2026, 2027 y 2028, a razón de 1,4 millones el primer año y 1,3 millones para cada uno de los siguientes ejercicios.
Los cuatro lotes previstos se han configurado teniendo en cuenta los intereses de la Comunidad Foral y de las aerolíneas susceptibles de optar a realizarlos. “Es importante señalar que los destinos acordados aúnan, por tanto, intereses sociales, turísticos, empresariales y universitarios, y emanan de un estudio y análisis de datos objetivos de demanda actual y potencial de pasajeros de nuestra comunidad, así como la situación y demanda de las propias aerolíneas”, ha destacado Esnaola.
Así, la elección de Barcelona como destino de uno de los lotes viene motivada porque esta provincia, además de Catalunya en general, constituye el segundo mercado emisor de viajeros a Navarra en términos cuantitativos. Además, resuelve la búsqueda de una conexión que replique el rol de la conexión (HUB) que ya se mantiene con Madrid, con casi el 80% de sus viajes en conexión a otros destinos.
En el caso del lote enfocado a lograr una conexión aérea con Andalucía, se ha seleccionado un mercado emisor turístico en crecimiento en Navarra tras la pandemia, con un alto interés desde los sectores empresarial y universitario. Además, Sevilla y especialmente Málaga son de los aeropuertos mejor conectados de España a nivel internacional.
Destinos internacionales
En lo que respecta a destinos internacionales, se considera importante recuperar dos conexiones con Europa, para lo que se ha planteado un lote enfocado a lograr una conexión con Londres, Roma o Milán y otra para establecer relación aérea con Alemania.
A este respecto, cabe destacar que Londres es prioritario para Navarra, tanto como destino final, como por ser un punto crucial de conexiones con casi cualquier lugar del globo, lo que permitiría satisfacer las necesidades de conectividad del tejido industrial navarro y de servicios, así como de segmentos de turismo de reuniones y congresos (MICE), deportivo y de salud, con alto componente internacional. Por otro lado, la demanda turística británica es un perfil que crece en Navarra, así como en las comunidades vecinas, y que presenta un alto potencial de desarrollo, ligado a segmentos como el cicloturismo y la enogastromía, fundamentalmente.
En el caso de Italia, que también figura en la licitación, resulta de interés por tratarse del segundo país del que más turistas llegan a Navarra, después de Francia. Se trata de turistas que buscan cultura, gastronomía, naturaleza y dar comienzo a su viaje de peregrinación en España a través del Camino de Santiago.
En lo que respecta al lote enfocado a conseguir vuelos a Alemania, es reseñable que los aeropuertos de Frankfurt y de Munich son estratégicos para Navarra, como centros distribuidores de vuelos a otros puntos del país, así como a terceros países. Es también prioritario para el desarrollo turístico, especialmente en los segmentos deportivos y MICE; y por supuesto también desde el punto de vista de desarrollo industrial. Actualmente 35 empresas instaladas en la Comunidad Foral tienen su sede central en Alemania, más de 20 en otros países europeos, y otras tantas en Asia.
Objetivo: recuperar la demanda interna no atendida y patrocinar Navarra como destino
El objetivo de la licitación es promover Navarra como destino turístico aprovechando el momento de auge del sector y dar respuesta también a la demanda actual no atendida, de personas viajeras que salen o llegan a Navarra a través de otros aeropuertos, cuantificada en casi 500.000 viajes en 2024.
Durante la duración del contrato, las compañías deberán promocionar la Navarra a través de diferentes plataformas de comunicación como página web, redes sociales, newsletter o acciones de marketing a bordo o en las instalaciones aeroportuarias.
Dadas las características del aeropuerto de Pamplona y de los destinos elegidos, la licitación queda abierta a prácticamente cualquier compañía aérea que opera en Europa. Con estas frecuencias mínimas y en función de la compañía que se presente, se espera un incremento de la actividad aeroportuaria de entre 93.000 y más de 177.000 pasajeros más al año, entre pasajeros de salida y de llegada.
El plazo de presentación de proposiciones se fijará en el anuncio de licitación y será de 30 días naturales a partir de la fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea.
Factor clave de competitividad
Las conexiones aéreas de Navarra se consideran un factor crítico de competitividad regional desde varias ópticas: industrial, comercial, empresarial, social o turística. En la actualidad, la Comunidad Foral está conectada únicamente con Madrid y varios destinos de las Islas Canarias, situándose en un lugar de desventaja frente a regiones cercanas más atractivas en este sentido.
Mediante el impulso de cuatro nuevas conexiones nacionales e internacionales, el Gobierno de Navarra pretende que fomenten la competitividad empresarial, industrial, científica y turística navarras, con el fin de generar nuevas oportunidades de desarrollo y empleo.
“Quiero terminar señalando que, hemos dado un gran avance en cuanto conectividad aérea en Navarra. Una asignatura pendiente desde hace al menos dos décadas si comparamos con comunidades más o menos similares a la nuestra, y que este Gobierno ha empezado a resolver de la mano además de los diferentes sectores privados. Confiamos en que esta licitación sea bien recibida por las compañías. Precisamente estamos en el mejor momento para su publicación porque es en estos meses cuando trabajan su estrategia y planificación para la siguiente temporada”, ha concluido Esnaola.