VW Navarra propone un ERTE de siete meses
La multinacional constituye la mesa de negociación para acordar las condiciones de aplicar la regulación en la plantilla / CGT plantea repartir el empleo para evitar el expediente
Volkswagen Navarra y el comité han constituido este jueves la mesa para negociar el expediente de regulación de empleo de suspensión de contratos (ERTE), han informado fuentes sindicales.
Relacionadas
La empresa ha planteado esta medida por razones económicas, productivas y organizativas, basadas en problemas de abastecimiento de proveedores, acondicionamiento de las instalaciones para fabricar eléctricos y en el descenso del programa productivo en el primer semestre de 2026.
A diferencia de lo que ya se conocía, la dirección ha expuesto extender el nuevo ERTE entre el 1 de diciembre de 2025 y el 3 de julio del próximo año. Para ello, tendrá que dejar de usar el actual expediente el 30 de noviembre, en vez de prolongarlo hasta finales de año como así estaba acordado entre VW y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO.
La próxima semana comenzará la negociación, con un calendario de reuniones fijadas los miércoles y viernes durante 15 días.
“Tomadura de pelo”
El sindicato CGT, con representación en el comité, ha calificado de “tomadura de pelo” la reunión porque “la empresa no ha entregado el informe técnico ni la memoria explicativa del ERTE”.
CGT ha presentado un manifiesto en contra de regular a la plantilla y una propuesta alternativa consistente en el reparto del trabajo. “Sabemos que nuestro planteamiento se quedará en un cajón o en una papelera sin leer, porque todo está ya pactado de antemano con UGT y CCOO”, ha comentado CGT.
También este jueves ha habido reunión del calendario laboral de 2026, pero sin avances ni cifras sobre el programa productivo para el próximo ejercicio en el que se lanzarán los dos eléctricos.
Temas
Más en Economía
-
Chivite: Navarra, "preparada" para un modelo agroalimentario sostenible y saludable
-
El cooperativismo de Navarra, en busca de relevo y en contra de la economía voraz
-
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,7% de Talgo por 156 millones
-
Miguel Benito, abogado laboralista: "Cuidado si estás cobrando el paro, no podrías viajar dependiendo de la duración"
