El pasado mes de octubre, Cinfa, compañía navarra que lidera el mercado farmacéutico de nuestro país, inauguró en Olloki su nueva nave de desarrollo, producción y distribución de medicamentos: la Nave Neo. Unas instalaciones punteras, a las que el laboratorio ha dedicado más de 40 millones de inversión y cuatro años de trabajo, y que le permitirán duplicar su capacidad de producción previa, hasta alcanzar los 200 millones de medicamentos anuales.

El laboratorio ha dedicado más de 40 millones de inversión y cuatro años de trabajo

De este modo, y en palabras de su presidente, Enrique Ordieres, estas instalaciones “son el reflejo del compromiso de Cinfa para garantizar que los pacientes tengan acceso a los medicamentos de calidad que necesitan, y con el aliciente de que son tratamientos desarrollados y fabricados en nuestro país”.

Pero, ¿qué aspectos hacen de esta nave una instalación diferencial? Los detallamos a continuación.

Industria 4.0.

La Nave Neo es lo que se denomina una Smart Factory -Fábrica inteligente- o nave basada en el concepto de Industria 4.0: una instalación en la que todos los procesos están integrados, digitalizados y automatizados según las necesidades de cada fármaco y sus distintas etapas de fabricación. 

Para ello, la nave cuenta con un ‘cerebro propio’, un Sistema de Gestión de Planta desarrollado ad-hoc para este edificio que permite conectar todos los software o tecnologías informáticas de la planta con los equipos y maquinarias de trabajo. 

De esta forma, los traslados de materiales, las fases de cada sala de producción, la limpieza de equipos o los controles de calidad, por mencionar tan solo algunos aspectos, se monitorizan y controlan en tiempo real; y todos los procesos y sistemas están correlacionados, lo que permite automatizarlos en gran medida. Este sistema incrementa las garantías de calidad de los procesos; optimiza los tiempos y flujos de trabajo, al disponer de datos en tiempo real de cada fase y programar procesos más rutinarios, y asegura las medidas de prevención y ergonomía de las personas que trabajan en Neo.

Todos los procesos están integrados, digitalizados y automatizados según las necesidades de cada fármaco y sus etapas de fabricación

Organización en vertical y máxima calidad farmacéutica

Otra de las características diferenciales de la nueva nave de Cinfa es que sus procesos productivos están organizados en formato vertical, de manera que la circulación de materiales se realiza de arriba abajo entre las distintas plantas existentes (4 plantas, que suman un total de 14.400 m2 productivos y una altura de 24 m). 

Se trata de una organización que Cinfa ya había implantado en algunos de los procesos en sus otras naves, pero que por primera vez se aplica a nivel global en todo un edificio. De este modo, se evitan en gran medida los traslados dentro de una misma planta y se asegura la contención de los procesos, que se realizan en circuito cerrado y con flujos separados en todo momento, para que los distintos medicamentos o materiales nunca tengan contacto entre sí. Todo ello, con el objetivo de robustecer los niveles de prevención y calidad en las diferentes fases de fabricación. 

Y esta es la palabra clave: Calidad, un concepto clave en la filosofía de Cinfa, ya que, por poner un ejemplo, solo en el año 2023, la compañía realizó 190.000 ensayos de calidad de sus fármacos. Así, cada medicamento de Cinfa supera más de 30 controles de calidad antes de llegar al paciente.

Cada medicamento de Cinfa supera más de 30 controles de calidad antes de llegar al paciente

En esta línea, la Nave Neo cumple con los más altos estándares de calidad farmacéutica, que se aplican en todos sus espacios y procesos: desde el almacenamiento automático de los principios activos y excipientes, que se realiza a temperatura y condiciones controladas, a la actividad del laboratorio de desarrollo y los procesos productivos. 

La Nave Neo cumple con estándares de calidad farmacéutica muy exigentes. Estudio Pujol

Así, por ejemplo, el aire utilizado en las salas de procesos se filtra tanto a la hora de tomarlo del exterior como de liberarlo y se renueva completamente cada 3 minutos (20 veces a la hora). Igualmente, se trata para que su temperatura, humedad y presión se ajusten a las necesidades de cada principio activo y de la fase en la que se encuentre. 

Eficiencia energética

Desde su concepción, la Nave Neo se ha diseñado según criterios de máxima eficiencia energética, en línea con las políticas de sostenibilidad medioambiental de Cinfa, que contemplan desde el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y la correcta gestión de residuos, a proyectos de ecopackaging (diseño y fabricación de envases más respetuosos con el medioambiente) o la autogeneración de energía eléctrica. 

Sobre esta base, se han cuidado especialmente todos los aspectos que pueden repercutir en una reducción del gasto energético, con aislamientos de alta calidad, la instalación de luces LED y equipos de servicio de alta eficiencia o nuevos sistemas de tratamiento de aguas, entre otros ejemplos. 

Asímismo, la nueva nave de Cinfa cuenta con un sistema centralizado de recuperadores de calor y frío que permiten transferir el 73% de la energía térmica del aire en circulación en la planta, evitando gran parte del consumo que sería necesario para adecuar la temperatura del aire a las condiciones de fabricación requeridas por cada fármaco. Hay que tener en cuenta que, por los altos requisitos de calidad exigidos en la fabricación farmacéutica, el tratamiento del aire de procesos requiere de un gran consumo energético (el 70 % del consumo energético de Cinfa se destina a este), por lo que este sistema supone una importante medida de eficiencia energética.  

Cinfa cuenta con un parque fotovoltaico de 15.000 m2 y el resto de energía eléctrica que adquiere procede también de fuentes renovables

A su vez, la cubierta de Neo cuenta con una instalación fotovoltaica para autoconsumo de 1.900 m2, que se une a las diversas fases del parque solar que Cinfa ha ido poniendo en marcha desde 2020. A día de hoy, la compañía cuenta con un parque fotovoltaico total que supera los 15.000 m2 (el equivalente a 12 piscinas olímpicas), con una potencia instalada de 1,4 MWp total y capacidad para generar 2,5 veces la energía consumida por sus oficinas centrales. 

Gracias a este parque fotovoltaico, a las diversas medidas de eficiencia energética y a que el resto de energía eléctrica adquirida por Cinfa también procede en todos los casos de fuentes renovables, el Grupo ha logrado reducir el ratio de intensidad de su huella de carbono un 57% en los últimos cuatro años.

Medicamentos para enfermedades de alta prevalencia

Inicialmente, en la Nave Neo se fabricarán 15 medicamentos, de los cuales seis se producen ya y pueden encontrarse en las farmacias. Todos ellos están indicados para enfermedades que afectan a miles y, en muchos casos, a millones de personas en el país. Por ejemplo, para la hipertensión, que sufren 7,8 millones de pacientes, o la artrosis, con una prevalencia de más de 9 millones de personas.

También contempla tratamientos para la hipercolesterolemia y distintas afecciones cardíacas; para el dolor vinculado a artritis o migraña; y para cuadros clínicos vinculados a ansiedad, depresión o trastornos del sueño, entre otros, que en los últimos años han experimentado un notable incremento en nuestra sociedad.