Medicina de precisión para sanar
Representantes de Navarrabiomed y del CIMA destacaron los avances en medicina personalizada, una de las principales apuestas de Navarra para mejorar la atención sanitaria a través de nuevas terapias y fármacos adaptados
This browser does not support the video element.
La medicina personalizada es una estrategia que busca adaptar los tratamientos médicos a las características individuales de cada paciente. Esto implica una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, lo que se traduce en mejores resultados y una mayor eficiencia en la utilización de los recursos sanitarios. Navarra cuenta con un importante clúster de salud, en el que participan empresas, centros de investigación y universidades.
Relacionadas
Para hablar de esta cuestión Foro Hiria contó con una segunda mesa bajo el título “El I+D en la medicina personalizada”. Toya Bernad, directora de Innovación y Cultura Empresarial de Nasertic, se encargó de dirigir y moderar este espacio en el que estuvieron invitados los doctores Ángel Alonso, investigador responsable de la Unidad de Medicina Genómica de Navarrabiomed e impulsor científico de la Estrategia Navarra de Medicina personalizada y Antonio Pineda-Lucena, director científico de CIMA y director del Programa de Innovación Terapéutica. Asimismo, trabaja en el desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas químicas y biológicas.
Vocación profesional
Pasión e ilusión
El inicio de la mesa sirvió para introducir el concepto de medicina personalizada como una estrategia médica que busca adaptar el tratamiento y la prevención de enfermedades a las características individuales de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la genética, el estilo de vida y el entorno.
Ángel Alonso ofreció la siguiente definición para dar a entender de manera sencilla este tipo de práctica. “Consiste en hacer una medicina especial para cada persona en cada momento y dar a la persona adecuada el tratamiento adecuado en el momento justo”. Y comentó que será, sin duda, una manera diferente de hacer la medicina en la cual vamos a contar con numerosos recursos para poder captar datos médicos que van a permitir individualizar a la persona con su enfermedad.
Este área ha convertido a Navarra en referencia tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, Toya Bernad preguntó a Antonio Pineda-Lucena acerca de cuáles son los elementos que nos hace resaltar como comunidad en el aspecto sanitario y aquello que nos hace únicos.
El doctor explicó que lleva cerca de un lustro trabajando en Pamplona. Tiempo suficiente para valorar que, a pesar de que ser un territorio pequeño, hay una concentración muy grande de universidades, empresas públicas y privadas, de químicos, investigadores y multitud de profesiones que tienen en común su pasión a la hora de trabajar, lo que también repercute en el desarrollo propio de la comunidad. “En el aspecto sanitario esa pasión se nota en el trabajo que hacen no solo en la asistencia sino también en la investigación”.
Líder en el sector
Navarra como referente
Durante el encuentro, Pineda resaltó el “potente apoyo que hay de las administraciones públicas”, aspecto que favorece la I+D en el territorio.
El programa NAGEN (conformado por 7 proyectos estratégicos), Ágata o Descarthes son algunos de los numerosos proyectos estratégicos que han sido financiados por el Gobierno de Navarra. En este aspecto, el doctor Alonso señaló que sus pacientes “están mejor diagnosticados y tienen la confianza de que su sistema sanitario sabe hacerlo de una manera más adecuada que antes”.
Asimismo, comentó que a lo largo de estos proyectos han contado con diferentes socios que les han ido ayudando “a suplir las carencias que teníamos en infraestructuras, en datos o en información y que nos han posicionado dentro de nuestro pequeño territorio como una comunidad líder que nos permite participar en proyectos con agentes potentes”. Navarra es un referente en la investigación, desarrollo y prestación de servicios sanitarios especializados. Para continuar en esta posición de liderazgo, el Gobierno de Navarra ha elegido la Medicina Personalizada como uno de los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente S4 y ha financiado importantes proyectos estratégicos de I+D en este campo (GEMA, Genómica y Medicina Avanzada), entre los que destacan los resultados de Nagen1000, coordinado por NavarraBiomed, y Diana, coordinado por CIMA-Universidad de Navarra. Por todo ello, Navarra es la primera comunidad en contar con una estrategia específica de Medicina Personalizada y se colocan como una región líder en este ámbito a nivel nacional e internacional.
Ángel Alonso espera que dentro de unos años, cuando vayamos al médico y nos hagan análisis, “con un adecuado sostén industrial sean capaces de producir un tratamiento para nuestra enfermedad específico para nosotros en ese momento de nuestra vida”.
Antonio Pineda también ve con esperanza el futuro del sistema sanitario quien cerró la mesa añadiendo que “no estamos tan lejos de la realidad. La sanidad va mejorando. Me encantaría que estos proyectos estratégicos se tradujesen en un mayor emprendimiento, en crear nuevas empresas que estén alrededor de esas áreas tecnológicas que estamos desarrollando”. Ángel Alonso habló también sobre el tratamiento de datos y señaló a la moderadora que igual hay que cambiar la pregunta: “¿Sería ético no usar toda esta información para avanzar en medicina?”. Por ello, ha remarcado que esta información resulta imprescindible para producir nuevo conocimiento en la investigación y planificación para gestionar mejor los recursos, es decir, “recetar mejor”. Esta utilización de datos se hace de manera “correcta, legal y transparente”, detalló.
Temas
Más en Foro Hiria
-
Innovación tecnológica y cercanía con el consumidor: claves para impulsar el futuro del sector agroalimentario en Navarra
-
Navarra impulsa un modelo alimentario más cercano, sostenible y resiliente
-
Navarra blindará por ley la calidad de la producción local frente a las importaciones
-
Fotos del Foro Hiria sobre los sabores de Navarra