pamplona - El Instituto Navarro de Deporte y Juventud presentó ayer, en colaboración con la Federación Navarra de Fútbol y la empresa Gesto Deportivo, la aplicación web Deportivity, enmarcada en el programa iniciado la temporada pasada para de fomento de valores deportivos y la prevención de la violencia en el fútbol.

La deportividad en el fútbol base sigue siendo una de las preocupaciones en las instituciones deportivas navarras. Cada año, desde estas, se da un paso más para concienciar a agentes deportivos y espectadores sobre la importancia del buen comportamiento en las canchas deportivas. Ruben Goñi, director del INDJ, junto a Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol, y Ane Urkiola, coordinadora de Gesto Deportivo, presentaron ayer una nueva herramienta que ayudará en este objetivo, la aplicación web Deportivity. Un sistema, que puede usarse tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y que consiste en la evaluación del nivel de deportividad de los partidos mediante la valoración por parte de los dos entrenadores y del árbitro de los distintos agentes que intervienen en un encuentro, como jugadores, aficionados o los mismos técnicos. “El año pasado ya empezamos con el programa para el fomento de valores deportivos y ha ido muy bien. Ahora queremos ahondar en cómo prevenir situaciones violentas mediante esta aplicación”, afirmó Goñi. “Hay que tratar de trabajar valores como el respeto y la deportividad. Animo a los clubs a que participen en esta iniciativa”.

Esta herramienta estará disponible para los 48 equipos que conforman las categorías de Liga Cadete Navarra, Primera Cadete Navarra Grupo 2º y Primera Cadete Navarra Grupo 1º. Participar no es obligatorio, pero desde el INDJ y la Federación han instado a los clubes a participar en esta iniciativa.

Después de analizar los datos recogidos por la aplicación en los que se evalúa la actitud de los agentes del encuentro, el partido puede ser catalogado como no deportivo, esto se dará en caso de que dos de los evaluadores (árbitro y los dos técnicos) comuniquen que ha habido una conducta no deportiva.

En este caso se activará un protocolo de intervención que será coordinado por la Oficina de Mediación del INDJ, en colaboración con la Federación Navarra de Fútbol y Gesto Deportivo, y que consiste en cuatro pasos.

El primero, comunicar a los tres agentes que su partido ha sido catalogado como no deportivo, El segundo, realizar un taller formativo con el agente que ha tenido más incidencia para que el encuentro fuera catalogado como no deportivo. Cuando un equipo participa por tercera vez en un partido que ha sido catalogado como no deportivo se activa el tercer paso, un taller teórico práctico que se lleva desde la Oficina de Mediación Deportiva.

El último paso se activa cuando un equipo participa por cuarta vez en un encuentro no deportivo. En tal caso se realiza una reunión del INDJ y La Federación Navarra de Fútbol en la cual se plantearán medidas para reconducir la situación de dicho equipo.

Finalmente, hay un paso del protocolo que únicamente puede activar el árbitro, el de un suceso especialmente grave, que consiste en que haya habido un hecho espacialmente violento. En tal caso requerirá de una intervención fuera de protocolo.

“Esto va dirigido a todos, a los padres por supuesto también. No me preocupa la actitud de los agentes del campo, sino la de la grada”, afirmó Del Amo durante la presentación”.

Ane Urkiola quiso también destacar que el objetivo de la iniciativa es “mejorar la calidad de los eventos deportivos”.