El segundo premio de la 19ª edición del Campeonato de Pintxos 18/70 de Euskal Herria tiene sabor navarro. El bar Ayres del Soto, del barrio pamplonés de Lezkairu, ha logrado el subcampeonato de este prestigioso concurso con su pintxo 'Piketa', bocado ganador de la última Semana del Pincho de Navarra

El pintxo 'Naiades' ha sido encumbrado como el mejor, elaborado por los cocineros Grégory Ménard y Lucile Voisin del restaurante Terrae de Kanbo, de Iparralde. Tercer clasificado ha quedado 'Abadejo crujiente', de Charles Gastaldo, de L'Instinct, de San Juan de Luz - Donibane Garazi.

Los jóvenes cocineros Lucile y Grégory se han hecho con el oro gracias a un pintxo elaborado a base de mejillón y panceta ibérica. “Siempre nos han gustado los trampantojos, porque nos divierte la sensación de que la persona que lo pruebe se va a llevar una sorpresa, al no corresponderse lo que ve con lo que después va a saborear. Así que teníamos ganas de elaborar uno”, han explicado.

Naiades, pintxo campeón del concurso

Por este motivo, su propuesta está elaborada a base de una concha de pasta brick crujiente con tinta de chipirón, en cuyo interior puede hallarse un mejillón relleno de panceta ibérica, en una gelatina cocinada con su propio caldo de cocción, que se coloca sobre crema de vieiras y frutos del mar, así como gel de sepia. El pintxo cuenta igualmente con un toque de limón con chalota y se adorna con alga roja.

Navarra y Gipuzkoa copan el palmarés de este campeonato con siete campeones cada una, mientras Araba cuenta con tres ganadores y Bizkaia ha vencido en una única ocasión en el certamen. Así las cosas, Iparralde ha entrado por fin este año en el Olimpo de los pintxos.

El pintxo del Ayres del Soto, de Sergio Lerga y Javier Gimena, es un “homenaje” a todos los asadores de Navarra en los que Sergio se curtió y aprendió a cocinar, y consiste en un pan brioche de piquillo horneado y relleno de un guiso de churrasco madurado; por encima, un steak tartar de solomillo aliñado con un poco de lechuga picada y su vinagreta para darle ese frescor y esa mordida y por encima un gel de pimiento de piquillo a la brasa y unas laminitas de chuleta marcadas a la brasa. Está culminado con un poco de grasa de chuleta, unas patatas paja y unos brotes por encima para darle un poco más de frescor.

"Piketa", de Ayres del Soto, subcampeón en Hondarribia. Iker Azurmendi

Cuando estás tumbado en la cama y no puedes dormir se te ocurren estas ideas”, aseguró Sergio cuando ganó la pasada edición de la Semana del Pincho de Navarra. Sergio procede de una familia de gran tradición hostelera. Sus tíos regentan el restaurante Casa Arteta en Marcaláin, donde estuvo ayudando durante muchos años.

El pamplonés se marchó a Barcelona a estudiar cocina, trabajó en los restaurantes del chef Jordi Cruz y en 2019, tras pasar por muchos establecimientos de la capital navarra, abrió la Vieja Iruña de la calle San Nicolás con su socio Germán. En mayo de 2022, los dos chefs inauguraron Ayres del Soto y no les va nada mal: plata en 2023 y oro en 2024 en la Semana del Pincho de Navarra y segundos en el Campeonato de Pintxo de Euskal Herria.

Los navarros se han mostrado emocionados y contentos por haber obtenido un premio en un certamen en el que, tal como han señalado, “hay mucho nivel”. Además de la plata, los cocineros han logrado el Premio BTravel al Mejor Pintxo Popular.

Navarra ha presentado doce candidaturas al campeonato, que se ha celebrado entre el lunes y el miércoles en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia. En esta edición se han presentado Sonia Zaratiegui del Nuevo Hostaf de Tafalla; David López del Es3 de Corella; Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Merca o de Pamplona; Iban Garín e Iker Indart del BiEnara de Estella; Verónica Montespier de La Huerta de Chicha de Pamplona; Gorka Aguinaga y David Sánchez del Iruñazarra de Pamplona; Sergio Lerga y Javiera Gimena del Ayres del Soto de Pamplona; Sergio Lerga y Javiera Gimena de La Vieja Iruña Pamplona; Jesús Astarriaga del Xanti de Estella; Goiza Isiegas del Akari Gastroteka de Pamplona; Lorea Lozada del Monasterio de Pamplona; Jaime de la Cruz y Jaizkibel Zunzarren del Ulzama de Pamplona.

Tetsuro Maeda, del restaurante Txispa de Axpe-Atxondo, ha presidido el jurado profesional de esta edición, una labor que han completado en sus distintas fases 25 jurados profesionales.

El tercer galardón del concurso ha recaído en el chef Charles Gastaldo de Donibane Lohizune. Su propuesta, Abadejo ahumado, está elaborada sobre una base de pan crujiente de pimiento de Ezpeleta, relleno de una gelatina de cangrejo verde, una especie autóctona de la costa de Donibane Lohizune, junto a unos dados de calabaza de Hungría, todo ello sobre una crema de abadejo ahumado.

Navarra, siempre protagonista

Navarra ha sido protagonista en buena parte de las ediciones de este certamen, el de máxima relevancia dentro de la cocina en miniatura, encabezando el palmarés junto a Gipuzkoa con las siete txapelas de campeón alcanzadas por sus cocineros. Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del Ábaco de Huarte consiguieron ganar el Campeonato en dos ocasiones con Esponja de anchoa y Sardina de roca, en los años 2012 y 2014 respectivamente.

También consiguieron doblete Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Merca'o de Pamplona, con Camarón de la Concha y Tubertxerri, en los años 2018 y 2022 respectivamente. También si hicieron con la txapela otros tres establecimientos de Pamplona. Iñaki Rodaballo del Café Niza con Porky porky en 2008; Alex Múgica de La Cocina de Alex Múgica con Markalao con patatas en 2015; y Gorka Aginaga y Laura Herrera del Iruñazarra con Itsasantxoa en el año 2020.

Este certamen en torno a los pinchos de Euskadi, Navarra e Iparralde nació en Hondarribia en 2006, habiéndose celebrado en esta ciudad en el mayor número de ediciones, aunque ha recorrido otras como Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.

El Txepetxa, el Mejor Bar de Pintxos

El Premio al Mejor Bar de Pintxos en esta edición lo ha recibido Hodei Marañón, que pertenece a la cuarta generación de la familia Marañón, del bar Txepetxa de Donostia. Este galardón pretende constituir un reconocimiento al establecimiento que mejor represente el esfuerzo y el mantenimiento de la esencia de las barras de pintxos como elemento diferenciador e identificativo de la gastronomía de Euskal Herria.

En cuanto al Premio de Honor que entrega anualmente la Asociación de Hostelería de Hondarribia, ha recaído en la familia Parte de Bilbao, por llevar más de 40 años fomentando la gastronomía de calidad, la excelencia en el servicio y la promoción del pintxo en los doce establecimientos que gestionan en la capital vizcaína.

Pintxo 'Maca-Ron, copa y puro', de Boris Yosif Larbi y Aitzol Narbona, del Hazia de Gasteiz IKER AZURMENDI

Además, se han repartido las siguientes distinciones: Mención Especial del Jurado para Krabarroka, de Javier Jiménez y Jackeline Castro, del Clandestino Tap Room de Bilbao; Premio Eusko Label al Mejor Pintxo con Productos Certificados para Txipithai, de Mitxel Suárez, del Borda Berri de Hueto Arriba; Premio al Mejor Maridaje con Cerveza para Izar, de Gorka Arrieta e Iker Etxeberria, del Le Basque de Gasteiz; Premio Imagen de un Campeonato para Au-Pa, de David Rodríguez y Naiara Abando, del Danako de Irun, y el Premio Tradición Ciudad de Jaén para Aba, de Iker Carrillo y Ornella Rietti, del Aitaren de Bilbao.