Síguenos en redes sociales:

Adiós a la suciedad de la mochila: el truco definitivo para limpiarla sin meterla a la lavadora

"Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche siguen en buen estado, no hay necesidad de comprar otro"

Adiós a la suciedad de la mochila: el truco definitivo para limpiarla sin meterla a la lavadoraThree pupils of primary school go hand in hand. Boy and girl with school bags behind the back. Beginning of school lessons. Warm day of fall. Back to school. Little first graders.

El inicio del nuevo curso es ya, oficialmente, una realidad. Aunque son muchos los centros educativos que, por unos días, disfrutar de un horario más reducido, lo cierto es que la vuelta al cole es ya un hecho.

Según datos publicados por el Gobierno foral, el curso escolar comenzó en Navarrael pasado jueves, 4 de septiembre, con un total de 116.123 estudiantes, un 67,8% de los cuales (78.800) están matriculados en la red educativa pública mientras el resto, 36.930, lo ha hecho en centros privados concertados y 493 en centros privados no concertados.

En esa misma línea, desde este organismo afirman que es la primera vez que la tasa neta de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años en centros educativos públicos ha superado el 50% situándose en este segundo curso de gratuidad del ciclo en el 50,09%.

El gasto de la vuelta al cole, "no para de aumentar cada año"

Un inicio de curso que, como viene siendo habitual, está marcado por la necesidad de contar con el material escolar adecuado y por los gastos que ello implica. "Entre esos gastoshay gastos anuales que se pagan de una vez (los gastos de la vuelta al cole, propiamente dichos), como la matrícula, el uniforme, los libros de texto, el material escolar o el material informático, por ejemplo y gastos mensuales, que hay que pagar cada mes: la cuota escolar, el comedor, la ruta o las actividades extraescolares, por ejemplo. El resultado es una suma que no para de aumentar cada año", explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Uno de los elementos que acompaña al alumnado durante todo el curso es la mochila. Un imprescindible que, si bien algunos optan por adquirir una nueva de cara al nuevo curso, lo cierto es que otro alto porcentaje de la población optará por seguir utilizando la que ya se tiene en casa. Porque, como bien dicen los expertos de la OCU, "nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche siguen en buen estado, no hay necesidad de comprar otro"

El truco definitivo para limpiar la mochila sin meterla a la lavadora

Con más de 190.000 visualizaciones y más de 1.400 me gustas, la publicación de la organización de espacio y creadora de contenido Sara, con nombre de usuario @ordenenequilibrio y que cuenta con más de 33.000 seguidores en TikTok y más de 182.000 seguidores en Instagram, no ha pasado desapercibida en redes sociales. En ella, Sara explica cómo limpiar la mochila sin necesidad de meterla a la lavadora.

"Mezclar en un bol 500ml de agua, medio tapón de detergente, medio tapón de suavizante y 50ml de vinagre de limpieza. Remueve bien la mezcla y a frotar con un cepillo por todas partes. Después, pasa un paño mojado y enjuágalo las veces que haga falta", explica de manera breve la creadora de contenido.

Eso sí, lo primero que hay que hacer es comprobar si la mochila se peude meter en la lavadora. Según cuentan los profesionales de la OCU, "las mochilas solemos apoyarlas en el suelo y rozan todo tipo de superficies por lo que una buena opción para limpiarlas es meterlas en la lavadora. Revisa la etiqueta en la que es probable que recomiende lavar en agua fría. Es preferible que el centrifugado no sea demasiado rápido para evitar que se deformen".