La crono de inicio de la Vuelta nos ha dejado las primeras conclusiones. Desde el punto de vista general, me gusta la idea de una contrarreloj al comienzo para fijar la jerarquía de los próximos días y para que las cosas estén más claras a la hora de rodar en pelotón. Eso siempre ayuda. En ese sentido, la crono viene bien. Si observamos lo ocurrido en la etapa, me ha sorprendido la victoria de McNulty.

Es cierto que el norteamericano es un buen especialista. Es campeón de su país y se maneja muy bien en las cronos, pero ha superado a hombres que está por encima suyo sobre el papel. En ese aspecto, sobresaliente McNulty. Ha podido con Vacek, que ha hecho una crono enorme, y también con Van Aert, de nuevo muy cerca de la victoria. Entre los favoritos de la carrera, el mejor ha sido Roglic, que seguro que no ha podido hacer a tope la crono después de perder el diente la víspera. Aún así, el esloveno ha marcado la pauta. Almeida ha estado también muy bien, a apenas dos segundos del esloveno. No ha habido grandes diferencias, pero sí son detalles para una crono corta, de solo 12 kilómetros. La mayoría de los corredores que optan al triunfo en Madrid están en apenas medio minuto.

En ese sentido, la crono no ha dejado muchas víctimas, pero ha servido para ordenar la carrera. Skjelmose ha estado muy bien. Ha preparado la Vuelta en exclusiva y se nota. Mikel Landa ha sido el menos brillante entre los de la general. Un poco lo que se esperaba. Creo que el hecho de que haya perdido tiempo no es malo para él en el sentido de que tal vez pueda tener algo más de libertad porque son muchos los favoritos que están apretados en poco tiempo. La crono también nos deja otro mensaje: la variedad que dispone el UAE. Además de la victoria de McNulty, Almeida y Yates han rendido muy bien. Tienen cartas para jugar en los próximos días y eso es siempre importante para la estrategia de los equipos.

*El autor es director deportivo del Eulen-Nuuk