Cada 22 de diciembre desde 1812 se celebra el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Un sorteo que se espera con mucha ilusión y que reúne a miles de personas que sueñan con hacerse con el premio más grande del sorteo, 'El Gordo'.
El sorteo da comienzo a las 9 de la mañana del día mencionado en el Teatro Real de Madrid. Una ceremonia en la que participan los niños de San Ildefonso, quienes cantan los números y premios, dando un toque especial y tradicional al evento. Un evento transmitido en directo por televisión y radio que es seguido por miles de personas en todo el país.
La estructura del sorteo se basa en un sistema de dos bombos: uno contiene las 100.000 bolas numeradas del 00000 al 99999, y el otro alberga los premios, incluidos el famoso 'Gordo'. Además del primer premio, hay premios secundarios, como el segundo y tercer premio, los dos cuartos premios, los ocho quintos premios, y otros premios menores y reintegros, que permiten recuperar la inversión.
Un momento de ilusión del que determinadas personas tratan de aprovecharse para enriquecerse con engaños.
Las claves de la Policía Nacional para evitar las estafas de la Lotería de Navidad
"La Policía Nacional difunde una serie de consejos de seguridad, explicando también en qué consisten algunos de los fraudes más denunciados en relación con el sorteo navideño. Conocer cómo se realizan los timos navideños puede ayudar al consumidor a identificar si está siendo víctima de una estafa", así es como las autoridades hablan de las estafas de la Lotería de Navidad.
Para que te toque, hay que jugar
Según explican desde la Policía Nacional, "uno de los métodos más comunes consiste en que la víctima recibe una llamada de teléfono, un mensaje de texto, un correo electrónico o un mensaje a través de redes sociales. Este mensaje supuestamente proviene de una institución de confianza a la que suplantan la identidad corporativa y nos comunica que hemos sido agraciados con un premio de un sorteo en el que ni siquiera hemos participado. La intención de los estafadores puede ser desde hacerse con nuestros datos privados hasta solicitar una transacción económica a su favor en concepto de cuota para acceder al premio, o con cualquier otra excusa".
En este tipo de situaciones, explican, se debe evitar llamar a cualquier número que se indique, seguir el enlace web que propongan con la excusa de proceder al cobro del supuesto premio y, por supuesto, realizar cualquier pago.
Venta de décimos falsos
"Todos los décimos deben comprarse en lugares autorizados para evitar falsificaciones y, en todo caso, debemos comprobar que el boleto contenga el logo, el código, el sello de la entidad expendedora o que indique que se trata de un fraccionamiento autorizado", explican las autoridades.
Tal y como informan, en ocasiones, los delincuentes utilizan la Red para simular ser vendedores autorizados a través de webs fraudulentas. Las páginas oficiales de venta deberán disponer de una URL con los caracteres https, cuya 's' indica que se trata de una página fiable. Si no mencionan desde dónde se produce el envío postal de tu compra, el coste, un medio de contacto fiable con la empresa o la fecha de entrega, es posible que se trate de un intento de estafa.
Tocomocho o número premiado
"El término 'tocomocho' deriva de la expresión 'tocó mucho' y consiste en que la víctima es abordada en la calle con la excusa de tener un décimo premiado y no poder cobrarlo por algún motivo. Le muestran incluso una falsa lista de boletos premiados donde aparece el número que le han enseñado previamente y le ofrecen el décimo supuestamente ganador a cambio de una suma importante de dinero. Si accede, le acompañan a su domicilio o al banco, cobran lo pactado y le entregan la lotería que en realidad no está premiada", detallan desde la Policía Nacional.
10 consejos de la Policía Nacional para no ser engañado con la Lotería estas Navidades
- Compra los décimos de Lotería para el sorteo solo en sitios autorizados, ya sea en establecimientos físicos u online
- Si realizas tu compra en Internet, guarda los correos relacionados con ella y haz capturas de pantalla del la gestión si es necesario
- Desconfía de los mensajes que recibas informándote de que has sido premiado en un sorteo que desconoces y en el que no has participado
- Comprueba que tu décimo tiene el logo, el código y todos los elementos de verificación
- Cuando compartas Lotería con amigos o familiares, fotocopia el décimo e indica quiénes participan en esa compra y qué cantidad juega cada uno de ellos
- Procura conservar el boleto en perfectas condiciones, su deterioro podría darte problemas en caso de ser premiado, y recuerda que caduca a los tres meses
- Haz una fotografía de tu décimo o apunta en un sitio seguro el número, la serie y los elementos que te ayuden a identificarlo si lo pierdes
- Denuncia en cualquier comisaría de Policía Nacional la pérdida o robo de tu décimo, además de comunicarlo a Loterías y Apuestas del Estado
- Si has sido víctima de una estafa, no dudes en denunciarlo aportando todos los datos que tengas sobre los autores y su modus operandi
- Y si no has caído en el fraude pero tienes datos sobre ello, infórmanos en www.policia.es