¿Por qué ha tomado la decisión de retirarse de la competición?
Porque ya estaba un poco cansada. Me costaba ya mucho entrenar y mantener la forma física, llevaba muchos años y la verdad es que ya llevaba un tiempo planteándomelo y ha llegado ahora el momento.
Si tuviera que hacer balance de su carrera profesional...
Todavía no he hecho balance, es muy pronto aún porque acabo de tomar la decisión y no me he hecho mucho a la idea todavía. Si tuviera que decir algo, sin duda diría que es un balance positivo, muy positivo. No creo que haya otro sitio en el que hubiera invertido mejor las horas de mi tiempo que en entrenar. Empecé muy jovencita, con nueve años, a entrenar.
¿Cuándo tuvo su primer contacto con el atletismo?
Con nueve años empecé en Rada, ese fue mi primer contacto. Yo vivía en Rada y empecé allí, en las Olimpiadas para escolares, de niños. Desde entonces, ya cuando vine a vivir a Pamplona empecé a entrenar un poco más en serio. Me gustó el atletismo, hacía otros deportes, pero lo que más me gustaba era el atletismo.
Ha ganado varias medallas en Campeonatos de España.
Es muy importante después de todo el esfuerzo que metes durante un año para preparar un campeonato que al final consigas una medalla en ese campeonato. Compensa desde luego todo el esfuerzo que has invertido. Cada vez que te subes al podio es como una victoria.
De todas las medallas que se ha colgado del cuello, ¿cuál es la más importante para usted?
Quizá destaque dos. La primera, en categoría cadete, cuando me colgué la primera medalla de mi vida, que fue algo increíble. Y después, la que me colgué en 2006 con marca deportiva, cuando hice en el Campeonato de España 13,36 y después, una semana más tarde, hice 13,46, que es mi mejor marca.
¿Ha pensado qué quiere hacer ahora después de dejarlo?
Todavía no estoy muy segura. Seguiré haciendo deporte, eso seguro; quizás este año, después del verano, em-piece a hacer algo de crossfit, que es algo muy completo, para mantenerme en forma; pero echaré mucho de menos la competición. Igual este año es mejor que me aleje un poco de las pistas, pero el año que viene me estoy planteando entrenar a chavales.
¿El mejor momento de su carrera?
Cuando hice la marca, en 2006.
¿Y el peor?
Algún año que he tenido lesiones en el talón o la espalda. Alguna vez me han dejado un poco más parada y no podía entrenar todo lo que podía. Estar ahí y no poder hacer todo lo que quieres y ver que tu cuerpo no es capaz de seguir cuesta mucho.
¿Es muy dura la vida del deportista o se lleva bien?
Cuando estás acostumbrado no es tampoco tanto sacrificio como muchos piensan, pero, desde luego, venir a entrenar cinco o seis días a la semana para una persona normal sí que sería un sacrificio muy grande. Luego vienen las competiciones, los fines de semana que tienes que viajar y tienes que quitar tiempo de muchas otras cosas.
¿Ha echado en falta hacer otras cosas que hubiese podido hacer de no haber sido deportista?
No, para nada. He compaginado todo bastante bien y la realidad es que lo que más me gustaba era dedicar mi tiempo al deporte y entrenar. Cuando para uno eso es lo más importante no echa tanto de menos otras cosas.
¿Qué se siente cuando le cuelgan una medalla?
No sé... Mucha alegría, un hormigueo... Estar ahí arriba... Todo.
¿Es muy competitiva o es de las que dicen que lo importante es participar?
Hay que participar, obviamente, porque para eso entreno y compito, pero soy muy competitiva. Me gusta mucho ganar.
¿Hasta dónde le hubiese gustado llegar, cuál era su meta?
Yo me iba planificando para poder superar mis marcas, siempre con un objetivo real en mente. Cada año haces borrón y cuenta nueva y miras un poco para preparar el año y mejorar las marcas que tienes. Desde luego llegar a unos Juegos Olímpicos habría sido increíble, pero yo cada año iba mirando mis marcas para poder mejorarlas, siempre a corto plazo.
¿Qué otras aficiones tiene?
Todas relacionadas con el mundo del deporte. Me gusta bastante el buceo. La verdad es que tampoco he tenido mucho tiempo para las aficiones durante todos estos años. Seguiré haciendo deporte, eso lo tengo clarísimo porque considero que es muy necesario y me gustaría tener, también, algo más de tiempo para mí. Ahora me gustaría aprovechar para viajar, que no he podido porque siempre había competiciones o entrenamientos. Lo que está claro es que ahora tengo que aprovechar todo ese tiempo que antes no he tenido para hacer lo que me gusta.
¿Ha recibido muestras de apoyo después de hacer pública su retirada?
Sí, y agradezco mucho a todos los que han pasado a lo largo de mi vida y de mi carrera deportiva. He sentido muchas muestras de apoyo, ahora con la retirada, de rivales de la pista. En la pista, a muerte, pero fuera de ella somos amigas. Mi familia también me ha apoyado mucho siempre y ya me decía que llevaba muchos años.
¿Cuánto tiempo llevaba compitiendo?
Compitiendo desde los 14 años, así que unos 19 años. Es una decisión muy complicada porque son muchos años haciendo esto; me emocioné mucho mientras lo publiqué. Lo publiqué vía Facebook y lloré y todo.
¿En qué momento dijo: hasta aquí?
Ya el año pasado quise retirarme aquí, porque me parecía un bonito colofón terminar en Pamplona, haciendo medalla. El año pasado se celebró aquí el Campeonato de España y me pareció una buena ocasión, pero luego empieza la nueva temporada y tenía ganas de seguir entrenando y de hacer cosas y seguí. Pero este año se me ha hecho más duro y decidí acabar aquí. Ha sido un buen año, aunque he tenido algún problemilla con la espalda, al final la espalda sufre bastante con tantos años en triple salto, y tengo ganas de hacer otras cosas.