pamplona - El partido de semifinales de la FA Cup -Copa de Inglaterra- que enfrentaba al Liverpool y al Nottingham Forest el sábado 15 de abril de 1989, hace 25 años, terminó en la mayor tragedia jamás vista en un campo de fútbol. Lo que debía haber sido una fiesta del balompié concluyó de forma dramática por culpa de una avalancha que se cobró la vida de 96 personas en el estadio de Hillsborough, en la ciudad inglesa de Sheffield. Todos ellos eran hinchas del Liverpool.
La tragedia de Hillsborough, como en la actualidad se conoce al luctuoso suceso, se produjo apenas cuatro años después del fallecimiento de 39 espectadores -casi todos italianos- como consecuencia de una avalancha provocada por los aficionados más radicales del Liverpool poco antes del comienzo de la final de la Liga de Campeones que disputaban el equipo rojo y la Juventus. Aquel suceso, producido en el estadio de Heysel, en Bruselas, les costó a los clubes ingleses una sanción de la UEFA de seis años sin participar en competiciones europeas.
Pese a que los hechos de Hillsborough no estuvieron provocados por actos violentos como cuatro años antes, según concluyó una investigación posterior, fueron el resorte para que el gobierno de Margaret Thatcher se decidiese a actuar con contundencia para erradicar el fenómeno hooligan y mejorar la seguridad en los estadios.
homenaJe Como el árbitro de Hillsborough detuvo el partido a los seis minutos, Inglaterra hizo este fin de semana un guiño a las víctimas retrasando siete minutos -seis más uno de silencio- los partidos. - D.N.
Combates. El boxeador compitió en un total de 202 combates durante los 26 años que duró su carrera deportiva.
175 victorias. Sugar Ray Robinson logró 175 victorias, de las cuales 108 fueron por nocaut. Empató 6 veces y sufrió tan solo 19 derrotas.
Boxeador del año. Ganó el título de boxeador del año dos veces durante su carrera.
El mayor drama. La de Hillsborough es la tragedia más importante registrada en un estadio de fútbol, por delante de la de Heysel -39 víctimas mortales en 1985-.
Las causas. Una investigación concluyó que la avalancha se produjo por un exceso de aforo y el mal estado del estadio, que no cumplía los requisitos de seguridad.