alsasua - Ya ha comenzado la cuenta atrás para los chicos del Koxka Taberna, el equipo de fútbol sala de Alsasua que el pasado año se proclamó campeón de España amateur masculino ANFS. La próxima semana viajarán a Lloret de Mar dónde se disputará el Campeonato de Europa, del 4 al 9 de mayo. Así, este equipo de pueblo hará realidad un sueño, medirse con los mejores del continente. “Vamos con mucha ilusión y con ganas de disfrutar la experiencia e intentar hacerlo lo mejor posible”, señalan.
En el campeonato participarán 12 equipos de Francia, España, República Checa, Rusia, Bélgica, Italia y Armenia, además de Catalunya, que cuenta con federación propia. Los alsasuarras están en el grupo D, junto a SK Sico SC Jilemnice, de la República Checa, y Dvin, de Armenia. “Son rivales muy fuertes. Son equipos semiprofesionales de gente muy joven con disciplina soviética”, apunta Miguel Barrero, capitán y entrenador de este equipo de Sakana.
Destaca la gran tradición de fútbol sala en los países del Este. “Hay centros de alto rendimiento”, observa. Debutarán el martes contra los armenios y al día siguiente se enfrentarán a los checos. “Con pasar la primera ronda nos damos por satisfechos”, apunta José Ramón Ramírez, el segundo de a bordo.
El equipo se formó con jugadores de otros equipos que se juntaban para el Campeonato de Sakana y comenzó su andadura hace cuatro años, con Koxka Taberna como patrocinador. “Para seguir adelante es necesario que alguien ponga dinero. Por muchas ganas que tengas, si no hay nadie que te apoye, es imposible”, señala Barrero. Al respecto, destaca que las empresas se asustan cuando se les pide dinero. “Se creen que vas a pedir una gran cantidad y un compromiso por varios años, cuando solo es para cubrir gastos”.
patrocinio del bar “Empezó como algo pequeño, con el Campeonato de Sakana. Eran clientes del bar y como era aficionado al fútbol sala, ya que antes también jugaba, me animé. Ahora exige más implicación, no pensaba que iban a llegar tan lejos”, apunta Josu Muñoa, de Koxka Taberna.
Lo cierto es que la trayectoria del equipo ha sido imparable. En 2012, tras proclamarse campeones del torneo de Sakana, disputaron una previa del Campeonato de España en Miranda de Ebro y se clasificaron para el Campeonato de España en Lérida. En aquella ocasión cayeron en primera ronda. Al año siguiente volvieron a disputar la previa del Campeonato de España, también en Miranda de Ebro. Y volvieron a ganar, con pase directo a la fase final disputada en Valdepeñas. Entonces llegaron a cuartos de final y se clasificaron séptimos. El pasado año de nuevo se clasificaron para la final de Guadalajara, proclamándose campeones.
“Somos gente de una generación en la que todo el mundo practicaba el fútbol sala”, apunta Barrero. Al respecto, destaca que la mayoría han nacido en los años 70 y que han crecido viendo partidos en sus pueblos. “En la década de los 90 jugaban el Campeonato de Sakana más de 40 equipos. Además, había torneos en Olazti, Etxarri Aranatz, Uharte Arakil? a los que iba mucho público. Ahora la liga la forman unos ocho equipos y a los partidos no va casi nadie”, se lamenta.
Por ello pone en valor el trabajo que hace la Asociación Nacional de Fútbol Sala Amateur (ANFS). “Ofrecen la oportunidad de participar en este tipo de torneos que hacen posible que los jugadores amateurs podamos vivir momentos como si fuéramos profesionales”, apunta Barrero. “Me gustaría agradecer y felicitar por su trabajo y dedicación a dos personas que son las artífices de que hoy el Koxka esté donde está. Ellas son Luis Aguado, delegado del sector de Álava, y Miguel Cuerdo, presidente de ANFS”, añade.
preparación ocasional Juntarse para entrenar todos es complicado para este grupo de amigos. “Para nosotros es un hobby. Somos gente con trabajo, algunos el fin de semana”, observa Barrero, quien apunta que la media de edad es de 33 años, con 29 años el más joven y 40 el mayor. Tampoco ayuda el hecho de ser de diferentes puntos del país. Por ello, se dan por satisfechos si se juntan una vez al mes, como este pasado domingo. También aprovechan los partidos amistosos. No obstante, Barrero destaca que llegan con buena forma. “Siempre se puede llegar mejor, claro, pero estoy satisfecho de cómo he visto al equipo. Pienso que afrontamos el Europeo en buena forma. Disfrutaremos la experiencia e intentaremos hacer un buen papel”, promete. Ahora toca cumplir.
El equipo. Además del capitán, Miguel Barrero, y su segundo, José Ramón Ramírez, el equipo se completa con José Retegui e Iván Gorriz, ambos porteros, y David Terán, David Mori, Patxi Beraza, Javier Azkoiki, Arkaitz Gasc, Jonathan Medina, Iñaki Morillas, Jonathan Higuero, Jorge Mayordomo, David García, Kiko Teijeiro, Miguel Javier Aguirre y Otman El Ogdi. “Ha habido tres o cuatro cambios. Algunos, por razones laborales, no pueden acudir”, apunta el capitán.
33
La media de edad del equipo es de 33 años. El más joven tiene 29 años y el más veterano, 40. Entrenan una vez al mes todos juntos, ya que la procedencia y la situación laboral de cada uno les hace imposible juntarse con mayor asiduidad. Son totalmente amateurs.