pamplona - Cuando en 2008 Rafa Nadal se llevó su primer Wimbledon, venciendo en una épica final a Roger Federer, el de Manacor se embolsó 750.000 libras, 863.836 euros. Dos años después, volvió a triunfar en la hierba londinense, pero esta vez se llevó un cheque de 1.000.000 de libras, 1.151.782 euros. Un buen pellizco.

Los premios, en el mundo del tenis profesional han evolucionado a lo largo del tiempo, no solo incrementando la cantidad, sino también igulándola entre hombres y mujeres. Volviendo al ejemplo anterior, en Wimbledon, el premio para el ganador de hombres y de mujeres se equiparó por primera vez en 2007, con 700.000 libras para cada uno, 806.247 euros.

El lunes, todos los diarios se hicieron eco de las palabras del tenista murciano Nicolás Almagro. El actual número 42 del ranking ATP se retiró de la primera ronda de Australia alegando molestias físicas. Sus críticos también alegaron. Alegaron que había saltado a la pista por el cheque. “Salí a la cancha pensando que podía jugar, porque pensaba que estaba en condiciones. He sido top 10, tengo más de 10 millones de dólares, no voy a jugar por 50.000”, respondió él.

Almagro no mintió, de hecho, tiene acumulados 10.404.905 dólares en premios a lo largo de su carrera, al cambio, algo más de 9.735.000 euros.

más dinero No obstante, si un año era bueno para perder en primera ronda era éste. La BBC publicó recientemente un artículo en el que explicaba que el premio de 50.0000 dólares de la primera ronda se había incrementado un 39% respecto al del año anterior. El medio británico lo justificaba diciendo que “el aumento es parte de un paquete de medidas para tratar de abordar la corrupción”, es decir los amaños que en el último año han salpicado al mundo del tenis, llegando incluso a sospecharse de los jugadores más top de la ATP. No se libró ni Novak Djokovic de la sombra de la duda. No debe ser fácil de todos modos sobornar a un tipo que ha ganado 107.898.543 de dólares -100.959.118 euros- en su prolífica carrera. De hecho, Nole fue el primer tenista de la historia en llegar a 100 millones en premios, sobrepasó la cifra el pasado Roland Garros, con su clasificación para los cuartos.

El caso es que, antes del Open de Australia que se está jugando ahora mismo, la organización se vanaglorió anunciando dígitos nunca antes vistos en el abierto de Melbourne. “Récord de 50 millones en la bolsa de premios”, se podía leer en el Twitter del torneo. Acompañó el texto un emoticono de una cara sonriente -cómo para no sonreir- y se adjuntaron dos fotos; una con un comunicado y la otra con la tabla de premios. Aunque antes de desglosarla hay que avisar que los dólares son dólares... australianos. El cambio aproximado es a 0,75 dólares de los EEUU.

Ahí van las cifras: 410.000 dólares si te cuelas en cuartos, el doble -820.000- si avanzas a semifinales, si llegas a la final y tienes la desdicha de perder, al menos te consuelan con 1.850.000 dólares australianos. Para el ganador, premio gordo: 3.700.000.

Craig Tiley, mandamás del Open de Australia, justificó a Eurosport: “Estamos comprometidos en mejorar aún más el salario y las condiciones de la gira internacional de tenis para asegurar que todos los jugadores profesionales estén debidamente compensados”. Con el incremento del 14% que ha experimentado la bolsa del torneo respecto al año pasado, se sentirán más debidamente compensados.

Roland Garros, segundo Grand Slam del año y único sobre tierra batida, también apreció una mejora salarial en su última edición. Ganador y ganadora se embolsaron 2.000.000 de euros y los respectivos subcampeones, la mitad. En 2015 los premios fueron de 1.800.000 y 900.000 respectivamente. La bolsa global del torneo parisino ascendió a los 32.017.500 euros, un 14,23% más que en 2015.

En Nueva York tampoco escatiman a la hora de recompensar a los tenistas. Stan Wawrinka, vencedor del US Open 2016, fue agasajado con 3.500.000 dólares, es decir 3.276.908 euros. Él, como es de Lausana, lo pasó a francos suizos: 3.510.848.

Pero, ¿cuánto acumulan en premios las grandes figuras de este deporte? Federer, 92.531.294 euros; Nadal, 73.718.543; Murray; 55.078.874.

publicidad Eso solo dentro de la pista, fuera siguen haciendo negocio. Según un estudio de la London School of Marketing, Federer fue el deportista que más dinero ingresó por publicidad en 2016 (56,6 millones de euros). La revista Forbes señala que sus patrocinadores principales son Nike, Wilson, Credit Suisse, Mercedes-Benz y Rolex. Entre los diez primeros de dicha lista también estaban Djokovic (32,1) y Nadal (décimo, con 30,1).

Fuera de lo que es el circuito de Grand Slams, los torneos con más bote son los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, con 6.547.683 euros. El siguiente es el Shangai Rolex Masters con 5.820.163 millones de euros. Madrid, por citar el único Master 1000 que se disputa en España, acumula 5.439.350 euros.

Así es el tenis de alto standing y de la jet set que pulula en él. Un deporte de números: Cuatro Grand Slams, 65 torneos ATP distribuidos en cinco continentes y muchos, muchos millones de dólares.

PREMIOS GANADORES (EN EUROS)

Open de Australia (2017)2.613.192

Roland Garros (2016)2.000.000

Wimbledon (2016)2.303.988

US Open (2016)3.282.301

‘TOP 5’ HISTÓRICO (EN EUROS)

1. Novak Djokovic100.959.118

2. Roger Federer92.531.294

3. Rafael Nadal73.718.543

4. Andy Murray55.078.874

5. Pete Sampras40.588.459

5 PRIMEROS ESPAÑOLES EN ATP (€)

9º. Rafael Nadal73.718.543

14º. Roberto Bautista5.367.463

23º. David Ferrer27.895.344

26º. Albert Ramos3.434.826

29º. Feliciano López12.112.576