ASTANá (kAZAJISTÁN) - El primer Campeonato Mundial de kokpar, una competición ecuestre muy popular en Asia Central y similar al polo, comenzó ayer en Astaná.

Más de 300 competidores procedentes de Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Mongolia, Tayikistán, Azerbaiyán, Rusia, Hungría, Estados Unidos, China y Afganistán participan en un torneo que se disputa en el hipódromo Kazanat.

El presidente del Comité de Deportes kazajo, Elsiyar Kanagátov, confió en que el torneo tendrá una fuerte influencia en el deporte centroasiático. “El Campeonato Mundial de kokpar debe dar un buen impulso al desarrollo de los deportes nacionales. El equipo estadounidense participará aquí por primera vez en un torneo de kokpar”, dijo Kanagatov durante la ceremonia de apertura de la competición.

El capitán de los cowboys estadounidenses del estado de Wyoming, Creed Garnik, aseguró que era un honor para ellos participar por primera vez en este torneo.

“Creo que el kokpar será para nosotros un lenguaje común: el lenguaje de la amistad y el amor”, dijo Garnik a los periodistas.

Además sostuvo que la cultura kazaja y estadounidense están ligadas por la importancia que se les da a los caballos. “Quedamos impresionados por la preparación de los caballos kazajos. Desde su nacimiento se les prepara para este juego. En Estados Unidos tenemos los rodeos, que pueden compararse con el kokpar”, dijo Garnik.

“Vinimos aquí para mostrar lo mucho que tienen en común nuestras culturas asociadas con los caballos. Vinimos aquí para mostrar nuestro interés, nuestro respeto por su cultura, y para divertirnos”, apuntó uno de sus compañeros de equipo, Nicholas Beck.

El kokpar, uno de los deportes más populares en Asia Central, es una simbiosis de carreras de caballos, lucha y juego similar al polo, pero en el que se compite con un muñeco de una cabra de goma en vez de con una pelota. El cuerpo del animal debe ser capturado y lanzado a la portería del equipo contrario.

Durante los partidos celebrados ayer, Kazajistán venció a Afganistán, el equipo turco derrotó a los estadounidenses y Tayikistán se impuso a Uzbekistán.

El torneo ha sido organizado por la Asociación de Deportes Tradicionales de las Naciones Túrquicas en el marco de la Expo Astaná 2017, que busca reflexionar sobre la importancia de avanzar hacia un sistema energético mundial cada vez más basado en las energías renovables. - Efe