La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 94 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera en los meses de julio y agosto, lo que supone un incremento del 0,4% con respecto a los 93,6 movimientos reales que se registraron el verano pasado. Algunas de esas personas que viajarán durante estos meses de verano lo harán con sus mascotas, principalmente perros y gatos. Según una encuesta de Dog Vivant, más de la mitad de las personas que tienen perros viaja con ellos al menos tres veces al año y la mayoría de esos viajes dura tres o más noches.

Unos viajes en los que, por supuesto, hay que tomar medidas. Tal y como indican desde la DGT, más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos y 1 de cada 5 usuarios lleva a su mascota sin ningún sistema de protección.

Según explican desde este mismo organismo, en caso de accidente, a una velocidad de 50 km/h un animal suelto multiplica su peso por 35. Asimismo, añaden que de los conductores dueños de mascotas, un 50% desconoce la normativa que regula el transporte de mascotas. Para evitar cualquier tipo de contratiempo, los expertos de la Dirección General de Tráfico dan 10 consejos para viajar con mascotas este verano.

10 consejos para viajar con mascotas este verano

Nunca viajar con un animal suelto en el vehículo

Existen riesgos importantes para él mismo y los demás ocupantes y, además, pueden representar un peligro para los equipos de rescate en caso de un accidente. Puede implicar una sanción de hasta 100 euros.

Elegir un sistema de retención adecuado

Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los trasportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.

No colocar objetos junto al animal

En caso de impacto, los objetos puedan salir despedidos.

Controlar al animal en las paradas de descanso

Al abrir el maletero o la puerta del vehículo el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente.

Nunca dejar al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas

Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.

Parar cada dos horas

Así el animal podrá orinar o defecar, pasear e hidratarse.

Controlar posibles mareos

Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas aprovechar para que beba, pero no una pequeña cantidad.

Vigilar la temperatura del vehículo

Asegurando una ventilación adecuada en todo momento.

Acostumbrar al animal al sistema de sujeción

Si suele desplazarse en el vehículo, acostumbrarle desde cachorro a viajar sujeto, en trasportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.

Nunca sujetar al animal con su correa

No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.