Según datos publicados por Ganvam y Faconauto, el pasado año la venta de coches de segunda mano creció en España un 8,6%. Dicho de otra forma, por cada turismo nuevo, se vendieron 2,1 vehículos de segunda mano.

Los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirman que "adquirir un coche usado puede resultar un auténtico chollo… o un desastre sonado". Para evitar "que te den gato por liebre", los especialistas de esta entidad dan una serie de pautas a tener en cuenta.

Comprar un coche de segunda mano, paso a paso

Elegir entre comprar el vehículo en el concesionario o a un particular es la primera de las decisiones que hay que tomar. "En caso de que lo compres a un particular: la garantía legal se limita a 6 meses, aunque se puede pactar un plazo diferente e, incluso, renunciar al plazo de garantía. Si surge algún problema, es el comprador quien deberá demostrar que ya existía el fallo. Los márgenes de negociación del precio son más amplios, puedes regatear y conseguir mejor precio... Si lo compras en un establecimiento: la garantía es más amplia: en principio, será de 2 años para los vehículos comprados antes del 1 de enero de 2022, y de tres años para los adquiridos a partir de esa fecha. Sin embargo, es habitual pactar un plazo más corto, que debe ser como mínimo de un año. Ojo, los coches km 0 tienen 2 años de garantía desde su matriculación, no desde su venta. El plazo para reclamar en caso de problemas llega a los 3 años desde la entrega en el caso de los coches comprados antes del 1 de enero de 2022; para los coches comprados a partir de enero 2022, el plazo será de 5 años desde la manifestación de la falta de conformidad. Te orientarán más en la compra... pero probablemente pagues más", explican de manera detallada.

Antes de comprar el coche hay que echarle un buen vistazo por fuera, abrir el capó, mirar que los neumáticos sean los que constan en la tarjeta de inspección técnica, empujar el coche de costado con fuerza, entrar en el automóvil, introducir la llave de contacto y pulsar los distintos interruptores, arrancar el coche y comprobar que las ruedas responden a los giros del volante sin margen de holgura y sin desviarse.

El siguiente paso es revisar los papeles del coche de segunda mano antes de comprarlo y negociar un precio justo. Lo siguiente será hacer los trámites de compraventa de vehículo usado entre particulares.

Esto es lo que cuesta el cambio de nombre de un coche

Una vez realizada la transacción económica pactada, lega el momento de cambiar de nombre. "El cambio de titularidad de un vehículo debe hacerla siempre el comprador y en un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato. Recuerda que para poder realizar la transferencia el vehículo debe estar en situación de alta administrativa, libre de cualquier limitación de disposición y tener abonado tanto el impuesto de circulación del año anterior como las posibles sanciones impuestas por infracciones del vehículo. Puedes realizar estas comprobaciones solicitando el informe reducido del vehículo", explican desde la Dirección General de Tráfico.

Para el cambio de nombre de un vehículo es necesario presentar el DNI o NIE, el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo, el justificante de paso y la solicitud de transferencia firmada.

La transferencia de titularidad se puede realizar de manera presencial en la Jefatura de Tráfico o vía online. Según señalan desde BBVA, "si se tiene que realizar el cambio en la titularidad del coche, como se ha indicado, se tendrá que pagar la tasa de transferencia del vehículo. Su coste (de 55,70 euros para los coches y de 27,85 euros para los ciclomotores) lo asume el comprador.