El Gobierno de Estados Unidos ha emplazado al de Ucrania a ejecutar una serie de reformas urgentes en sus agencias anticorrupción, su sistema de Justicia y su sector de la seguridad, según una carta cuyo boceto publicó ayer el periódico ucraniano Ukrainska Pravda. Según informó, la lista –que fija plazos de un mínimo de tres meses y de un máximo de un año y medio– fue enviada por el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Pyle, al primer ministro y al presidente ucranianos y a la Plataforma para la Coordinación de Donantes, establecida por el G7 para armonizar su apoyo a Ucrania. La embajada estadounidense en Ucrania confirmó el envío de esta misiva a la Plataforma.
La carta va encabezada por la fórmula “Reformas relacionadas con las condiciones sobre la asistencia de EEUU”. Según Ukrainska Pravda, “la lista de reformas” presentada “debe ser implementada” por Ucrania “para continuar recibiendo asistencia militar” de Estados Unidos.
NOVENTA DÍAS
Las reformas exigidas más urgentes, a ejecutar en un plazo máximo de tres meses, consisten, entre otras cosas, en clarificar las funciones y mejorar los criterios de selección de la Fiscalía anticorrupción en la línea de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en reforzar con más agentes la Oficina Nacional Anticorrupción.
Washington también pide a Ucrania que obligue a sus cargos públicos a revelar su patrimonio en menos de 90 días, el mismo plazo que da para que dé más peso a expertos independientes en la nominación de los jueces del Supremo de acuerdo con lo que le pide la Unión Europea.
Entre las prioridades delineadas para el próximo año destacan las que afectan al Ministerio de Defensa. Una de ellas pide a Kiev “rediseñar los procesos” de adquisición de armamento y de otros tipos de material “de manera que reflejen los estándares de la OTAN en transparencia”.
El anterior ministro de Defensa de Ucrania, Oleksí Réznikov, abandonó el cargo el pasado 5 de septiembre por orden del presidente Volodímir Zelenski después de que los medios revelaran durante su mandato varios casos de supuesta corrupción en la compra de material no militar para los soldados.
Pese a que ni Réznikov ni su sucesor, Rustem Umérov, son militares, Washington ve prioritario que Ucrania “refuerce el control y la supervisión civil y democrática sobre el ejército”. La carta demanda además una “modernización del mando y de la arquitectura de control según los principios de la OTAN”.
Otra de las exigencias es que “invierta en iniciativas de Mujeres, Paz y Seguridad”, definidas por la ONU para “incrementar la participación” de las mujeres en misiones de pacificación. En un plazo de un año y medio, dice la carta, Kiev debe asimismo acotar las funciones de su principal agencia de espionaje interior, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), que debe “limitar” su labor a los asuntos que estén relacionados con “la contrainteligencia, el contraespionaje, la ciberseguridad y el contraterrorismo”.
TOQUE DE ATENCIÓN
La implicación del SBU en investigaciones judiciales de alto nivel ha sido motivo de crítica por parte de organizaciones cívicas ucranianas. El servicio secreto responde directamente a las órdenes del poder ejecutivo, lo que podría permitir a la presidencia dirigir estas investigaciones en su beneficio.
El presidente Zelenski propuso en agosto pasado declarar los delitos de corrupción durante la guerra como una forma de traición a la patria, lo que favorecería la implicación del SBU en este tipo de casos.
La Casa Blanca también exige reformas en el sector energético y en la dirección de las empresas públicas.
El envío de esta carta y su filtración a un medio ucraniano ha sido interpretado por algunos en Ucrania como un toque de atención a la administración del presidente Zelenski para que tome medidas concretas en favor del Estado de derecho.
EN CORTO
Putin se sube el sueldo. El presidente ruso, Vladímir Putin, se subió ayer el sueldo un 5,5% y también se lo incrementó a los principales funcionarios del país pese al impacto económico negativo que ha supuesto la guerra en Ucrania. El decreto presidencial aumenta a partir del 1 de octubre los sueldos del primer ministro, Mijaíl Mishustin, y también del subjefe del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, uno de los principales aliados de Putin.
Muerte del jefe de la flota rusa. Las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano insistieron ayer en que sus fuentes sitúan al jefe de la Flota rusa del Mar Negro, Víktor Sokolov, entre los 34 militares muertos en el ataque contra el Estado Mayor de este componente de la Armada rusa. Rusia divulgó ayer unas imágenes en las que se ve a Sokolov en una pantalla asistiendo por videoconferencia a una reunión presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.