El primer ministro de Japón afronta las elecciones parlamentarias con las encuestas en contra
Según apuntan los sondeos, Shigeru Ishiba y su gobierno de coalición perdería su mayoría en la Cámara Alta nipona
Japónacoge este domingo unas elecciones parlamentarias parciales decisivas para el primer ministro Shigeru Ishiba y su gobierno de coalición, en medio de unas encuestas desfavorables que sugieren que perderán la mayoría en la Cámara Alta, lo que podría poner en peligro su mandado.
Relacionadas
Las elecciones del 20 de julio son cruciales para Ishiba, cuyo Partido Liberal Democrático (PLD), que ha dominado la política local desde el final de la Segunda Guerra Mundial, gobierna en minoría junto a su socio, el budista Komeito, tras perder el control de la Cámara Baja en las generales del pasado octubre.
Desde entonces, el Ejecutivo ha tenido dificultades para recuperar el apoyo público, ante la falta de logros destacables y el desgaste por la persistente inflación, con la 'crisis del arroz' como referente simbólico, así como el potencial impacto de la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, en el aire ante la falta de avances claros en las negociaciones bilaterales.
Elecciones difíciles
"Estas son las elecciones más difíciles hasta la fecha", declaró Ishiba en un acto de campaña el pasado jueves, en el que pidió apoyo a sus partidarios para apuntalar el complejo escenario del PLD, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.
El primer ministro nipón ha endurecido su retórica en los últimos días e intensificado su discurso en temas que atraen el voto conservador, en medio del auge de partidos minoritarios que abrazan lemas como "Los japoneses primeros", con posturas abiertamente xenófobas, o proponiendo rebajas de impuestos, principalmente el del consumo, lo que ha generado preocupación por la ya delicada salud fiscal de la potencia de primer orden más endeudada del mundo.
Tras recibir la carta de Trump en la que señala que el 1 de agosto las importaciones estadounidenses de bienes japoneses estarán sujetas a un arancel del 25 %, Ishiba declaró: "No nos subestimen. Incluso si negociados con un aliado, debemos decir lo que sea necesario sin dudarlo", un lenguaje inusualmente fuerte para él más destinado a tranquilizar a los votantes que temen que no defienda los intereses nacionales que a enviar un mensaje a Washington.
El mandatario japonés también ha enfatizado recientemente en la necesidad de revisar la Constitución pacifista japonesa para potenciar las capacidades de defensa de Japón, un objetivo arraigado en el PLD, cuya implementación podría verse comprometida si el partido pierde escaños en la Cámara Alta. La mitad de la cámara en juego.
Viaja al centro de Akihabara, en Japón, sin salir de Euskal Herria
Composición del parlamento
Las de este domingo son unas elecciones parciales a la Cámara Alta en las que se renovará la mitad de sus de 248 asientos, concretamente 124 asientos más una vacante.
El mandado para esta cámara parlamentaria nipona es de seis años, con elecciones alternas de la mitad de la misma cada tres años.
La coalición gobernante, que tiene actualmente 140 asientos, necesita ganar al menos 50 escaños de esos 125 en disputa para mantener una mayoría simple y garantizar su viabilidad, dado que perderla implicaría una pérdida de control legislativo y una mayor dependencia de partidos pequeños, que vienen mostrándose combativos.