Síguenos en redes sociales:

La bandera vuelve a Baztan

La enseña heráldica del Valle de Baztan, que se supone ganada en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, ha sido restaurada. Han sido tres años de trabajos, pero ya está de regreso en casa.

La bandera vuelve a BaztanOndikol

LA casa consistorial ha estado tres años sin uno de sus emblemas más llamativos, la histórica bandera del valle que se cree ganada por los baztandarras en la batalla de las Navas de Tolosa de 1212 y que estaba siendo restaurada, pero ya está de nuevo en casa y volverá a lucir para admiración de visitantes y naturales. La restauración, que ha sido muy complicada por el deterioro acumulado, ha sido llevada a cabo por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), bajo la dirección técnica de Margarita Acuña García.

El Departamento de Conservación y Restauración de Textiles se hizo cargo de la bandera de Baztan en 2007 y en su descripción elaborada entonces ya observaba que la pieza parecía ser "una reconstrucción de la bandera original" en fragmentos de varios colores que componen una gran aspa de borgoña (...) rodeada de triángulos de colores rojo, amarillo, verde y blanco o beige". Y databa su tipología en ciertas banderas de Tercio o Compañía de la segunda mitad del siglo XVII.

El hecho ya apuntaba que puede no tratarse de la original profusamente citada por los historiadores, y de hecho se data en el siglo XIII pero con interrogantes o su antigüedad se cita como "desconocida", y suponía que la parte visible (la que se mostraba en su emplazamiento) se trataba de "una antigua restauración que, a su vez ha sufrido deterioro y nuevas restauraciones ya que es evidente que se han ido superponiendo capas de tejido (siempre seda) para reponer zonas perdidas o muy deterioradas".

De hecho, en su estado anterior a la restauración se solía comentar que si se abría la vitrina en la que estaba expuesta "inmediatamente se caerá a trozos". Hay que considerar que la vitrina de madera en la que se conservaba no era totalmente hermética (como sí será la construida para su conservación a partir de ahora) y la tela y colores habían sufrido un deterioro extremo.

"Estaba en muy malas condiciones y es por lo que consideramos la necesidad urgente de su restauración ante el riesgo de su ruina absoluta", explica Martín Garde, concejal de Cultura de Baztan que ha seguido todo el proceso. Garde confirma que "su interés histórico y artístico es grande, pero su valor sentimental es para Baztan también muy importante". La emblemática enseña, de hecho, se cree que sólo ha salido de la casa consistorial en dos ocasiones, la primera para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y la segunda, ahora para su restauración.

La bandera, según observaron los expertos que la han tratado minuciosamente y usando los medios tecnológicos más avanzados, son en realidad dos banderas superpuestas y las dos restauradas, aunque una de ellas se conservará encapsulada y la otra, la que se considera más original, será la que volverá a exponerse. Los cuidados y precauciones han sido extremos y, por lo visto, habituales en casos de este tipo, hasta el punto de que sólo dos personas, una en Madrid y otra en Baztan (el concejal Garde) conocían la fecha de envío y su hora de llegada a Elizondo.

La restauración la ha costeado el Ministerio de Cultura, y el Ayuntamiento de Baztan pagará el transporte y construcción de la vitrina de protección y exposición. Y falta verla donde siempre ha estado.