tudela. Como "un día histórico". Así calificó ayer el alcalde de Valtierra, Alfonso Mateo, el momento de reapertura a los vecinos de la parroquia Santa María, tras las obras de rehabilitación del interior que comenzaron en octubre del pasado año y para las cuales se han invertido 205.000 euros. Como recordaron durante el acto de apertura, tanto el alcalde como el párroco, José Miramón Martínez, de este presupuesto "96.000 euros fueron financiados con subvenciones provenientes del Fondo Europeo y de Navarra gestionados por el Consorcio Eder". Esta ayuda se contemplaba en una enmienda a los Presupuestos Generales de Navarra de 2008. Además, el programa social de Caja Navarra Tú eliges, tú decides aportó para esta causa 50.000 euros. El resto procedió de inversiones y donativos que realizaron los propios vecinos de Valtierra. Precisamente este hecho fue celebrado por el alcalde quien además siguió insistiendo en la necesidad de "continuar contribuyendo dentro de las posibilidades". También recalcó la figura del párroco de la localidad a quien definió como el "artífice que ha sabido llevar esta obra adelante".

A este acto también asistió la presidenta del Parlamento de Navarra, Elena Torres, el arzobispo de Pamplona y de Tudela, Francisco Pérez González y el alcalde de Tudela, Luis Casado, entre otras personalidades. Además, también estuvo presente la banda de Valtierra junto a la coral virgen de Nieva.

En su dicurso, Torres, destacó que "el estado de deterioro de una de las joyas arquitectónicas del siglo XVI de Navarra era preocupante" por ello celebró el haber sabido tomar "decisiones políticas de calado para poder inaugurar".

las obras Durante este tiempo se ha restaurado el suelo de la parroquia, que se encontraba muy deteriorado debido a la humedad. Así, los trabajos comenzaron con el levantamiento de la tarima del templo y con la sustitución de la tierra húmeda por grava, que actúa ahora como aislante. También se han construido diferentes canales de aireación que favorecen esta tarea. Además se han introducido catas que ya permiten la instalación de iluminación, megafonía y conexiones con la televisión local.

En la jornada de ayer se trasladó en procesión a los patronos san Ireneo y virgen de Nieva desde la basílica de la Esperanza hasta éste, su lugar originario, dado que habían sido ubicados allí para proteger las tallas durante las tareas de restauración.