arguedas. Más de 2.000 riberos asistieron ayer a la coronación de la Virgen del Yugo desde diferentes localidades, ya que la devoción a esta imagen, ubicada en la puerta de entrada a Bardenas, se extiende más allá de Arguedas, Valtierra. Cadreita y Castejón, municipios que peregrinan en romería hasta esta ermita. La jornada se vivió como un día de fiesta y la Policía Foral tuvo que instalar un dispositivo especial para poder hacer frente a la gran cantidad de vehículos que accedieron hasta este lugar. La imagen de la Virgen del Yugo fue trasladada de vuelta a su camarín el pasado sábado después de que hubiera pasado varios días en la parroquia de San Esteban de Arguedas (algo que no hacía desde 1989) y visitara por primera vez Cadreita y Valtierra.

la ceremonia La idea de la coronación surgió hace dos años cuando en la romería a la ermita el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, preguntó al párroco de Arguedas, Santiago Jiménez, si la Virgen del Yugo estaba coronada. La respuesta negativa extrañó a Pérez, conocida la devoción y fe que existe hacia esta imagen y ser ésta una de las características esenciales para poseer la corona de canónica. Realizada la solicitud al Vaticano en junio de 2009, la respuesta positiva de Benedicto XVI no tardó en llegar. Así, el 14 de julio del pasado año el Papa concedió la coronación, un documento que leyeron ayer durante la ceremonia. Según explicó durante su homilía el obispo de Tudela, "esta coronación demuestra que Navarra sigue siendo la tierra de María, como lo demuestra su generosidad y su devoción". En este sentido, recordó que en la actualidad hay 1.200 misioneros navarros en distintas partes del mundo y dedicó también un "saludo muy especial" a los 80.000 inmigrantes que hay en la Comunidad Foral.

La ceremonia, que se prolongó durante más de hora y media, contó con la especial participación de una veintena de niños y niñas de Arguedas que este año habían realizado la primera comunión. También tomaron parte formaciones corales de Arguedas, Valtierra y Cadreita, entre otros.

Desde ayer, la ermita cuenta también con un mosaico que recuerda la ceremonia de la coronación en el que se puede leer: "Nadie pase por este lugar sin saludar a María y decirle con amor: no me dejes, Madre mía". El mural va a ser financiado por los Ayuntamientos de Arguedas y Valtierra y por vecinos de Cadreita.

el origen Cuenta la leyenda que a finales del siglo XI se apareció la Virgen del Yugo al cojo de Arguedas en la siesta. Ante la incredulidad de la gente, el cojo decidió volver a buscar a la Virgen, quien le curó la enfermedad. Ante tal evidencia los vecinos creyeron en el milagro y nació ahí la devoción. La ermita se construyó en 1620 en el mismo lugar donde se apareció y es de estilo gótico-renacentista. La fe en esta imagen está muy difundida en la zona y son numerosos los fieles que destinan dinero para su mantenimiento. De hecho, la Virgen del Yugo ya poseía una corona antes de esta ceremonia, regalo de un devoto, por lo que para la ocasión se ha restaurado y se ha bañado en oro y se ha realizado una nueva para el niño. Con la de ayer son 7 las imágenes que tienen este rango en Navarra: Santa María la Real, de Pamplona; la Virgen del Romero, de Cascante; la Virgen del Villar, de Corella; el Puy, de Estella; y las vírgenes de Ujué y Roncesvalles.