MADRID. El presidente del Comité de preselección de la Capital Europea de laCultura 2016, Manfred Gaulhofer, ha anunciado hoy que las ciudades deBurgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia yZaragoza han pasado el primer corte para optar a este título dentro decuatro años. La candidatura de Pamplona no ha logrado superar el exameny ha quedado fuera.

Gaulhofer ha dado a conocer en una conferencia de prensa el veredicto del Comité de preselección, formado por seis representantes del Ministerio de Cultura y siete de la Comisión Europea.

El Comité ha evaluado durante tres días -el lunes, el martes y hoy- los proyectos de quince ciudades españolas, después de dejar fuera a la de Palma de Mallorca por un defecto de forma.

Dentro de nueve meses el jurado volverá a reunirse para elegir entre las preseleccionadas a la ciudad candidata, que será presentada a las instituciones europeas para que, posteriormente, el Consejo de Ministros de la UE designe de forma oficial a las dos ciudades que llevarán el título cuatro años más tarde.

Los trece miembros del jurado han quedado "muy impresionados" con las candidaturas y propuestas y han reconocido que muchas de las ciudades han invertido "esfuerzo, dinero y tiempo" en la preparación de sus proyectos, ha explicado el presidente.

Tras indicar que la Capital Europea de la Cultura es una de las iniciaivas más emblemáticas de la Unión Europea en el área de cultura, el jurado entiende que aunque una ciudad no llegue a la fase final el simple ejercicio de presentar la propuesta da importancia a la cultura en esas ciudades.

TE LO HEMOS CONTADO EN DIRECTO

Burgos, Córdoba, Donostia, Las Palmas, Segovia y Zaragoza son las elegidas. Pamplona se queda fuera. Algarabía en la sala entre las delegaciones que han pasado el corte y resignación en la expedición navarra.

17:36. Destacan que el concurso habrá contribuido a relanzar la cultura en cada ciudad.

17:35. Los 13 miembros del jurado, impresionados por la alta calidad de las presentaciones realizadas por las candidatas, agradecen el tiempo, esfuerzo y dinero que ha costado ponerlas en marcha.

17:31. El presidente del comité de selección afirma que esta semana ha sido muy fructífera para la cultura española. El presidente del Comité de Selección de la Capital Europea de la Cultura 2010 de la Unión Europea, Manfred Gaulhafer ha sido el encargado de anunciar las ciudades que acceden a la fase definitiva del proceso de selección en julio de 2011.

40 millones de gasto. El proyecto de Pamplona 2016 tenía unpresupuesto estimado de 40 millones de euros. La financiacióncorre a cargo del Ayuntamiento que (10 millones de euros);del Gobierno de Navarra, ayuntamientos, Unión Europea e ingresospor venta de entradas y merchandising con 20 millones de euros;del Gobierno de España y de otros socios colaboradores por 4millones de euros; y de patrocinadores y sponsors con 6 millonesde euros. Los gastos se distribuirían en programa cultural, 30millones de euros; comunicación y marketing, 6 millones de euros;y gestión, 4 millones de euros.

134 euros por habitante en Pamplona y su Comarca. El InformePalmer estima que el gasto medio por habitante de una ampliarepresentación de capitales europeas de la cultura desde el año1995 hasta 2011 es de 257 euros. Según el Ayuntamiento, el gastoprevisto por habitante en la Comarca de Pamplona para el periodo2011-2016 es de 134 euros, es decir, un 52% de la media citada.

Historia de la candidatura. La apuesta de Pamplona por serCapital Europea de la Cultura comenzó con la aprobación por elpleno del Ayuntamiento de Pamplona en octubre del 2006, y a iniciativadel CDN. La propuesta de candidatura comenzó en marzo de 2009con la elaboración de un Diagnóstico de la Situación Culturalde Pamplona en el que intervinieron más de 200 personas en nuevereuniones sectoriales. En enero de 2010, se constituyó un grupode expertos para desarrollar el concepto y la estructura delprograma de la candidatura. Los integrantes de dicho grupo sonAna Zabalegui, gerente del Teatro Gayarre; Javier Asiáin, profesorde la Universidad Pública de Navarra; Luis Tena, arquitecto yprofesor de la Universidad de Navarra; Javier Manzanos, miembrodel Consejo Navarro de Cultura; y Luis Arizaleta, experto enprogramas de lectura y escritura. El 26 de junio tuvo lugar elespectáculo central de la Candidatura de Pamplona a la CapitalidadEuropea de la Cultura en 2016 que subió al escenario de la plazadel Castillo a casi 250 personas de 20 grupos musicales en unaproducción que combinó música, danza, folklore, canto y teatro.

La elegida no se sabrá hasta 2011. Las ciudades preseleccionadas completarán sus programas enun plazo de nueve meses, de tal forma que en verano de 2011 deberánpresentar sus propuestas definitivas. Será entonces cuando elcomité de selección recomendará el nombramiento de una ciudadespañola como Capital Europea de la Cultura. Este proceso culminaráen 2012 cuando el Consejo Europeo designará oficialmente lasdos ciudades, una española y otra polaca, que serán CapitalesCulturales en 2016. A partir de ese momento, las ciudades elegidastendrán cuatro años para desarrollar sus programas definitivos.

LAS DEMÁS ASPIRANTES

Alcalá de Henares. Su principal baza era la Plataforma del Español,con la que se busca satisfacer las necesidades de un mercadohispanohablante que demanda productos audiovisuales, editorialesy de artes gráficas, así como rutas turísticas, traductores,profesores y enseñanza.

Burgos. El alcalde de Burgos y ex ministro de trabajo, JuanCarlos Aparicio, se mostró "satisfecho" con la presentación dela candidatura de su ciudad a Capital Europea de la Cultura 2016y destacó como sus puntos fuertes la "originalidad, la honestidady la credibilidad en el momento de presentar las cuentas", ademásde referirse a Atapuerca como elemento diferencial.

Cáceres. El presidente de la Junta de Extremadura, GuillermoFernández Vara, indicó al término de la exposición del proyectode Cáceres 2016 que el jurado había mostrado "un enorme interéspor el proyecto" de la ciudad, titulado Cáceres y la fuerza desu abrazo', y destacó que "es un proyecto colectivo que tieneuna región con hombres y mujeres detrás".

Córdoba. La presentación de la candidatura de Córdoba acabócon un fuerte aplauso por parte del jurado, lo que ha motivadoel optimismo y el buen sabor de boca de todos los miembros dela delegación andaluza, que es una de las favoritas.

Cuenca. Cuenca sorprendió "gratamente" al comité de selecciónpresentando un corto de trama argumental, según explicó el presidentede Castilla La-Mancha, José María Barreda, que aseguró que lapresentación de la ciudad "ha funcionado muy bien", pese a reconocerque hay mucha competencia.

San Sebastián. El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, mostrósu "emoción" por la presentación de la candidatura de su ciudad,una propuesta en la idea de que la cultura y la educación sonlas herramientas principales con las que se construye la convivencia,ya que dijo que Euskadi necesita "elementos de motivación" comoesta candidatura para "conseguir la paz y la convivencia".

Málaga. El jurado valoró "muy positivamente" el trabajo presentadopor Málaga 2016 por su rigor y "carácter innovador", según expresóel alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Murcia. El alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara ha destacadola "cohesión" de la ciudad de Murcia ante la presentación desu candidatura, así como su condición de "capital del Mediterrneo"y puente entre el Norte de Africa y Europa, elementos que suponenel "núcleo" del proyecto.

Oviedo. El Comité de defensa de la candidatura aseguró queOviedo ha obtenido un "sobresaliente alto" en la fase de preseleccióncon un programa en el que definen lo que tiene que ser la culturapara superar la crisis.

Las Palmas. La delegación de la candidatura de Las Palmas deGran Canaria ha lanzado un mensaje unánime de "satisfacción yesperanza" tras exponer su proyecto. por la buena acogida dela propuesta Ciudad-isla del color. Una luz en el océano.