ujué. La séptima edición del Seminario de las dos Navarras, celebrado ayer en la recientemente restaurada Casa Abacial de Ujué, sirvió de plataforma para anunciar varios proyectos importantes relacionados con la localidad. El primero de ellos, la publicación de dos libros divulgativos sobre Ujué, titulados Santa María de Ujué y Ujué, la montaña sagrada, ambos editados por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra; y el segundo, vinculado con la restauración tanto de la fachada del Santuario de Santa María como de la Cruz del Encuentro, a lo que se sumará el amueblamiento de la Casa Abacial para dar servicio turístico. Todas estas obras comenzarán, según anunció el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, en los próximos meses.

Del mismo modo, la presidenta del Concejo de Eugi, Maite Errea, adelantó que en las próximas semanas este municipio se presentará a un proyecto Interreg con el objetivo de obtener fondos Feder conjuntamente con la Mancomunidad de Baigorri, e impulsar así una iniciativa conocida con el nombre de Yelmo, cuyo eje central será poner en valor el patrimonio natural y cultural existente entre Eugi y Banka, articulando para ello un nuevo itinerario europeo de patrimonio industrial que recorrerá las antiguas ferrerías de ambos emplazamientos.

Por otro lado, destacar que en esta ocasión el Seminario de las dos Navarras giró en torno a dos ejes diferenciados como son la cooperación transfonteriza entre España y Francia, y los acontecimientos de 1512, que significaron la conquista de Navarra por parte de Castilla, su posterior incorporación a la Corona de Castilla y la separación de las Navarras del norte y del sur.

En el Seminario participaron Ana Lizarraga, directora del Servicio de Acción Europea del Gobierno de Navarra; Enrique Maya, director gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona; el presidente de la Asociación de Amigos de la Vieja Navarra, el Doctor Lucien Hurmic; y Mercedes Galán, integrante de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra y profesora universitaria, que habló de la vinculación agropecuaria existente entre las dos Navarras.

Por último, intervino el alcalde de La Bastide-Clairance, Leopold Darritchon, que centró su intervención en la conmemoración en 2012 del séptimo centenario del Fuero de fundación de La Bastida de Clarenza, que fue otorgado por Luis I, rey de Navarra y conde palatino de Champaña y Brie.

El presidente de la Comunidad Foral, Miguel Sanz, aprovechó la intervención del primer edil para hacerle entrega de una edición facsímil de una copia del siglo XV del citado Fuero, contenida en el Cartulario Magno de los reyes de Navarra, guardada en el Archivo Real y General de Navarra, ubicado en Pamplona.