funes. El aula de la naturaleza Alas de Peñalén abrirá a finales de este mes sus puertas como primera granja escuela de la Ribera Alta. Sus promotores, los vecinos de Funes Óscar Campo Castillo y Jesús María Lorente Gómez, ultiman los detalles de la finca para acoger el 30 de mayo a un grupo de estudiantes adultas de Bermeo. Además, ya tienen contratadas visitas con otros centros escolares de las comunidades limítrofes.
Esta iniciativa tiene como público principal los alumnos de los colegios, si bien ofrecerá alternativas de ocio activo en la naturaleza a personas de todas las edades durante el fin de semana. Se trata de un centro educacional de la interpretación de la naturaleza con múltiples actividades agropecuarias, desde la apicultura, el cultivo ecológico, el trabajo del barro, el contacto con aves rapaces y los animales domésticos. Además, Alas de Peñalén abrirá su campo de acción para las familias con juegos medievales, paseos en carro de caballos, talleres culinarios, tiro con arco y descenso en canoa, entre otros.
"Habrá actividades definidas para cada ciclo. Por ejemplo, los más pequeños tendrán su primer contacto con animales domésticos, la monta de caballos o la recolección en la huerta ecológica", explicaba Óscar Campo, natural de Peralta, y experto cetrero y ornitólogo. Entre las especies que se pueden encontrar en la granja escuela hay desde ovejas, cabras, bueyes, vacas, conejos, gallinas y caballos, hasta pavos reales, águilas, búhos, halcones y gavilanes.
Entorno privilegiado La finca cuenta con 22.000 metros cuadrados en el término funesino del Soto de La Sardilla, en un entorno privilegiado junto a la confluencia de los ríos Arga y Aragón, y los cortados de Peñalén. Sus impulsores esperan además realzar el turismo de Funes y de sus alrededores: "Estamos muy positivos y confiamos en nuestro proyecto. Además, con esto queremos dar un impulso real al desarrollo turístico de la zona de la Ribera, tan olvidado por los ayuntamientos", apuntaban Campo y Lorente.