Dentro de sus apuestas para el fomento del turismo gastronómico-familiar destacan la necesidad de asegurar La Mejana como "referente hortícola y de ocio", para lo cual sería necesario crear un espacio multidisciplinar en torno a la huerta, las verduras y la gastronomía, y que este entorno fuera cuidado, potenciado y mantenido. "Creemos en la Mejana como un lugar con gran atractivo turístico, sobre todo para aquellos amantes de la gastronomía que vienen a Tudela a conocer y saborear sus verduras. La Mejana transmite emoción, trabajo, disfrute, naturaleza, cuidado, un mundo de sensaciones en un entorno hermoso que es ante todo patrimonio tudelano, y como tal necesita ser cuidado y mimado para los locales y para los visitantes. Es un espacio clave en la puesta en valor y desarrollo del producto turístico ligado a la huerta, las verduras y la gastronomía".
fases
Recuperación de edificios
Para poder llevarlo a cabo apuntan el diseño de diferentes fases para conservar La Mejana como "referente de la huerta tudelana". El primer paso se centraría en hacer el lugar "visitable y atractivo" donde se pueda pasear y disfrutar de las huertas. Para ello apuestan por elaborar un recorrido circular con alguna variante para diversos públicos e instalar mobiliario urbano como papeleras o bancos, añadiendo la iluminación adecuada. Como segundo paso es necesario convertir la escuela taller La Obra en un espacio para crear "una huerta interpretada", en torno a la cual programar actividades. Por último, la tercera fase se centraría en recuperar y rehabilitar los edificios existentes para emplearlos como centro de acogida, lugar para conferencias, espacio experimental, alojamiento, centro de venta de productos o incluso un restaurante.
Para llevarlo a cabo recomiendan, en primer lugar, mantener contactos con los propietarios de huertas en La Mejana, con las universidades, el Gobierno de Navarra y la Ciudad Agroalimentaria, además de valorar el posible interés de iniciativas privadas.
oficina de turismo
Cambio de ubicación
Por otra parte, este mismo plan, apunta la necesidad de buscar una nueva ubicación para la oficina de Turismo, Punto de Encuentro. El objetivo es que sea "más visible" y centralizar todos los servicios turísticos en una misma oficina. Para ello sugieren que el lugar elegido sea la plaza de los Fueros "o cercanías", para "potenciarla como espacio de acogida al visitante". Sin embargo, señalan que la oficina ha de ser accesible por lo que elimina la posibilidad de emplazarla en la Casa del Reloj que, precisamente, tiene el hándicap de que no está "a pie de calle".
Entre los emplazamientos que se sugieren se encuentra la iglesia Santa María de Gracias, cerrada al culto hace unos dos años, el edificio de Sementales o algún edificio que sea de propiedad municipal en la calle Gaztambide-Carrera.