El periódico Noáin noticias, realizado por 27 alumnos de 3º y 4º de la ESO del Instituto Elortzibar, ha sido seleccionado como primer finalista de Navarra y, por ello, acudirá el 28 de junio a Madrid para participar en una gala en la que darán a conocer los ganadores de este programa educativo, al que este año se han presentado "más de 900 diarios" elaborados por estudiantes de 2º ciclo de ESO, Bachillerato y FP de grado medio, apunta la profesora de Lengua Loli Gimeno Gimeno, que ha coordinado la iniciativa. "Es algo prestigioso, pero lo mejor es el aprovechamiento que han tenido los alumnos, el crecimiento personal y curricular, la madurez, el trabajar de forma distinta, la mejora de la autoestima y luego el reconocimiento de un trabajo bien hecho", valora la directora del centro, Julia López.
Y es que, como destacan los alumnos, durante el segundo trimestre han invertido "mucho tiempo" en sacar adelante la publicación. Como introducción, en febrero el director de DIARIO DE NOTICIAS, Joseba Santamaría, y la periodista Ana Ibarra les explicaron las claves de la profesión y en los meses posteriores los propios alumnos han ejercido de plumillas: entrevistando a la diputada Uxue Barkos o al grupo de rock Marea, reuniéndose con el consejero de Educación, José Iribas, o colándose en la casa de los hermanos Flaño. Al respecto, López hace hincapié en el mérito de la profesora: "Se han volcado mucho porque Loli -licenciada en Ciencias de la Información- les ha sabido motivar a tope. Cuando hay un profesor que empuja, anima, que les da expectativas... los chavales se crecen y se nota. Les ha sabido dirigir y han descubierto que son capaces de hacer cosas que muchos de ellos no sabían ni que podían".
Gimeno explica que, con la experiencia de hacer un diario, han desarrollado las competencias básicas. En este sentido, se persigue "saber aplicar los conocimientos en un contexto real, comprender lo aprendido e integrar los distintos aprendizajes, relacionarlos y ponerlos en práctica". Así, relata la profesora, han trabajado la comunicación lingüística, el tratamiento de la información y la competencia digital, la competencia social y ciudadana, la cultural y artística, la autonomía e iniciativa personal, además de "aprender a aprender, saber escuchar y continuar aprendiendo".
una buena forma de aprendizaje...
...en peligro por los recortes
La profesora y la directora sostienen que trabajar las competencias por proyectos, que es a lo que se tiende, "lleva su tiempo" y critican que con los recortes que se plantean en Educación "no será viable": "Si, en vez de dar a cuatro grupos, das a cinco y con una ratio mayor, no puedes dedicarte a trabajar estos proyectos".
Los estudiantes, por su parte, agradecen la respuesta que han recibido a sus distintos requerimientos. Aroha Gallego destaca que "hay que dedicar un montón de tiempo" para hacer un periódico, mientras que Asier Valencia confiesa que "lo que más les ha costado ha sido la maquetación". Como plasman en su editorial, "ha sido una experiencia dura y positiva. Aprender la teoría de un examen es fácil, en cambio aprenderla utilizando la práctica es mucho más difícil, ya que conlleva esfuerzo y muchas horas". Sin embargo, ahora son conscientes de que hay otros modos de adquirir conocimientos e incluso de interiorizarlos mejor. El resultado de este proceso es su periódico y deberán esperar al día 28 para ver si está entre los premiados. Son optimistas, si bien se muestran satisfechos con el reconocimiento y con poder viajar todos a Madrid. Además, como concluye Gimeno, "si no ganamos, nos iremos a una casa rural; porque nos lo hemos currado".