pamplona. Tras conocer un informe elaborado por el comité de empresa de SCPSA, en el que realizan una estimación de las retribuciones que tendrán los directivos de la sociedad que gestiona la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en caso de que se apruebe hoy la nueva estructura directiva y la valoración de puestos, tanto Izquierda-Ezkerra como NaBai Iruñea denunciaron ayer "la propuesta de subida de sueldos" y se mostraron "contrarios a la modificación de la estructura directiva", respectivamente.

Y es que esta tarde los grupos que componen el consejo de administración de SCPSA deberán posicionarse en relación a la nueva estructura directiva planteada, que consta de 15 puestos -uno más que antes-, y que está formada por gerencia, función staff de director de innovación y proyectos estratégicos, siete direcciones de área y seis direcciones de departamento. Junto a ella, se propone una nueva valoración de los puestos, si bien el ente comarcal asegura que "todos estos cambios se plantean desde la premisa de que el coste de la nueva estructura directiva no debe ser superior al de la existente". En cambio, fuentes de los trabajadores situaron el incremento de la masa salarial entre 80.000 y 100.000 euros.

No obstante, y una vez conocido el estudio del comité de empresa (formado por 5 delegados de LAB, 4 de ELA, 2 de CCOO, 1 de UGT y 1 de Solidari), I-E denunció "la falta de transparencia con respecto a las retribuciones actuales y futuras de los cargos directivos de la empresa", por lo que instó a la entidad que preside el socialista José Muñoz a publicar los sueldos de sus cargos directivos, "al igual que deben hacer el resto de empresas públicas de Navarra". Edurne Eguino cuestionó que "la nueva estructura directiva no va a suponer un mayor coste y que, además, las retribuciones se ajustan a las principales referencias del sector público", y reclamó "mucha más información de la facilitada" para poder tomar una decisión "responsable". En definitiva, "nos resulta difícil confiar en que el coste de la estructura directiva no vaya aumentar, visto que el número de cargos aumenta y la puntuación de muchos de ellos", además de que "otros puestos de la estructura directiva también ven aumentada su retribución".

Por su parte, los representantes de NaBai en el consejo, Aitor Lakasta y Javier Leoz, solicitarán los datos económicos de la propuesta con el fin de valorarla más a fondo. Señalaron que "en el caso de que se confirmen los datos aportados por el comité de personal, pediremos la retirada de dicha propuesta para su reformulación y si no, votaremos en contra de su aprobación". NaBai cree que "no es entendible que una empresa que está aplicando desde hace 4 años la congelación salarial de sus trabajadores, proponga una reforma de su organización que suponga importantes incrementos salariales de su cúpula". Y es que, según los datos facilitados por los representantes de los trabajadores, "las subidas suponen un mayor gasto de 102.000 euros para diez puestos y una disminución de 12.000 euros en otros dos puestos. No nos sirve el argumento dado por la dirección de que esta modificación de la estructura supone coste cero, puesto que se amortizan puestos de personas que se han jubilado", apuntaron Lakasta y Leoz.