tudela. El viernes 8 de febrero, Jon e Irati, de 12 y 6 años, volverán a vivir el inicio del Carnaval vestidos de zipoteros, tal y como han hecho desde que tenían uso de razón. Llevarán un pañuelo anudado en las cuatro esquinas, careta, pantalón blanco y camisa colorida; y volverán al siglo XIX, cuando todavía no estaban extendidos los disfraces tal y como se entienden actualmente. Pero en esta ocasión, su madre, que portará makilla para incordiar con la botana al personal, lanzará el pregón que dará inicio a esta fiesta popular y rural.
¿Cómo ha sido esa labor de promoción del zipotero durante estos años?
El trabajo más que personal ha sido colectivo, de todos los profesores de la ikastola. El más importante, por que es uno de nuestros objetivos, ha sido inculcar a los críos lo que es la cultura de Tudela y de la Ribera. Y cuando llegan carnavales, nos parece lo más lógico que los niños conozcan a un personaje popular como es el zipotero. La semana anterior nos preparamos para esa fiesta y el viernes, antes del inicio del Carnaval, realizamos nuestra propia fiesta de zipoteros en la ikastola, con los Gaiteros de Tudela y los que ya tenemos en el centro.
¿Cómo son los preparativos del desfile?
Con los más pequeños, lo primero es preparar el atuendo. Con los más mayores, explicamos de dónde viene el zipotero, desde cuándo se lleva a cabo en Tudela... También les hablamos de otros personajes típicos de estas fechas en Navarra, de qué son las máscaras y caretas, el palo o makilla, y luego en qué consiste la ropa. Con los más mayorcitos es explicar de dónde viene el zipotero, desde cuándo se realiza esta fiesta en Tudela y luego ya metemos más personajes de carnavales de Navarra.
Todos los Zipoteros Mayores coinciden en dar mucha importancia al papel del los txikis en esta fiesta...
Claro, es la forma de que ellos vayan transmitiendo a sus propios txikis la participación y el conocimiento de este personaje. Y yo creo que ahí buena labor ha hecho la comisión de zipoteros porque, aparte de la ikastola, otros colegios de Tudela están inculcando esta tradición a los chavales para que participen de esta fiesta.
¿Es palpable el avance en esa labor de implicar a los otros colegios?
Si, desde luego. Yo creo que cada año es más la gente que participa en el desfile. Si no es de manera activa y disfrazada, como espectadora. Salen a ver el desfile y eso también es importante: que surja esa curiosidad por ver y conocer. También ha contribuido el trabajo de los Gaiteros de Tudela, que crearon la música del desfile y han conseguido que la gente la conozca y la identifique con los zipoteros. Esto es un trabajo de todos. He sido nombrada Zipotera Mayor y es un honor, estoy muy agradecida; pero solo soy la representante de un colectivo, del de todos los profesores que llevan trabajando años en este tema.
La noche de zipoteros es familiar, ha surgido del pueblo y la gente es la que le ha ido dando fuerza. ¿Les ha seguido al mismo ritmo la Administración?
A mí, personalmente, me gustaría que se involucraran más en la participación de este desfile. Que el Ayuntamiento hiciera un llamamiento a todos los tudelanos a participar. Es cierto que las fiestas populares tienen más éxito que las que se convocan directamente desde el Ayuntamiento porque son más entrañables, te involucras más… Pero me gustaría que el Ayuntamiento hiciera ese esfuerzo.
¿Además de en el de zipoteros, estará en los otros dos desfiles?
Claro, el de zipoteros no excluye que se participe en los otros desfiles. La ikastola participará en los del sábado y el domingo. Vamos a hacer, ya que es el año del Nafarroa Oinez, un bosque del Oinez. Nuestro proyecto es para que lo disfruten todos los tudelanos con nosotros.