cáseda. El hecho de que Cáseda sea punto de encuentro de las cañadas roncalesa y salacenca y su ermita de San Zoilo punto de descanso en estos caminos, junto a la necesidad de dinamizar una actividad de este tipo, llevó al Consorcio Tierras de Javier-Xabierren Lurrak a promover las Jornadas de la Trashumancia que se desarrollarán a lo largo de este fin de semana.

"Nos estrenamos, a ver qué pasa. Lo cierto es que la acogida no ha podido ser mejor. Los vecinos se están volcando, y de hecho para la comida popular ya tenemos apuntadas 130 personas", aseguraba la gerente del consorcio, Oihane Tejadas, quien recalcaba además de la receptividad vecinal, el apoyo del Ayuntamiento casedano que asume el gasto ascendente a casi ocho mil euros, de los que el 50% subvenciona el Gobierno de Navarra, por medio del departamento de Turismo.

programa El programa comienza hoy a las 19:00 horas con una charla sobre las Cañadas Reales de Navarra en la Casa de Cultura a cargo de la Asociación de Amigos de las Cañadas de Navarra. Además de la charla, este colectivo ha cedido para la ocasión una exposición que se puede contemplar en la Casa de Cultura todo el fin de semana.

Mañana, Cáseda vivirá la jornada central. Desde las 11:00 horas, en el casco histórico de la villa, comenzarán los actos con la apertura del mercado de artesanía, y a lo largo de toda la jornada (de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h). El programa contempla además teatro, cuenta cuentos, talleres y exposiciones temáticas, todo ello ambientado en principios del siglo XX, se suman al programa. El público podrá recordar o conocer cómo era la vida de los pastores trashumantes, como trabajaban, las cabañas que hacían para pernoctar, pero también otros oficios artesanos como el de alfarero, quesero o herrero. A las 12.00 h. y a las 18:00, por la tarde están previstas las exhibiciones de trabajo de perros pastores y esquileo de ovejas. A las 13.00 horas se realizará el homenaje al pastor

Enmarcada en el tema, la comida popular tendrá como plato central las famosas migas de pastor .

domingo familiar Finalmente, el domingo se podrá disfrutar de media jornada con matices deportivos, culturales y gastronómicos. A las 10:30 de la mañana, el Corral de Legico, en Cáseda, será punto de encuentro para todos aquellos que quieran vivir, a pequeña escala, la experiencia de la trashumancia. Desde este punto se realizará una marcha hasta la ermita de San Zoilo acompañando a un pastor con un pequeño rebaño de ovejas. Una vez en allí, se podrá contemplar con una visita guiada. Para finalizar la jornada se llevará a cabo una degustación de queso del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Idiazabal, a quien la organización agradece su colaboración desinteresada, y de Vino de las Bodegas F. Olimpia Oficialdegui de Cáseda, mientras la Txaranga Txurrumuski local anima el momento.

La fiesta está servida para todos los pueblos de la zona; los que engloba el consorcio: Aibar, Cáseda, Eslava, Ezprogui, Gallipienzo, Javier, Lerga, Leache, Liédena, Petilla de Aragón Rocaforte y Sada, y a los que no, Sangüesa Yesa, y demás.