Humedades. Lo más llamativo del edificio eran las humedades en la fachada. Las cubiertas presentaban algunos agujeros y el patio interior todavía tenía vegetación. El suelo de la terraza de la garita no se había levantado.
el 10 de octubre de 2003, el equipo de UPN en Tudela, con Luis Casado a la cabeza, adoptó el edificio del antiguo cuartel de Sementales, convento franciscano en origen, como símbolo de la euforia que destilaban los regionalistas tras salir de las elecciones municipales con una mayoría absoluta bajo el brazo. Las arcas no parecían tener fondo y el nuevo equipo de gobierno se marcó un periodo de cuatro años para actuar a fondo en las zonas que el recién redactado Plan Especial de Protección y Reforma Integral del Casco Antiguo (PEPRI) marcaba como de "intervención preferente". Pero, antes de atar el cómo y el cuándo de la aspirada y necesaria renovación del corazón de Tudela, UPN quiso imprimir su sello al futuro de la ciudad y, sin mediar concurso público, otorgó al eminente arquitecto Rafael Moneo la redacción del proyecto y la dirección de obra de la magnífica casa de cultura que parecía, según los sucesivos programas electorales, que se iba a encargar de perpetuar el paso del alcalde y sus concejales por el Ayuntamiento de la capital ribera.
Once años después, la ondeada bandera de UPN da fe de la inactividad de mantenimiento urbano e histórico de una administración cuya actualidad está marcada por la agonía de once de los edificios más emblemáticos de la ciudad. San Nicolás ha abierto la caja de Pandora, pero las imágenes de Sementales a vista de pájaro constatan el deterioro que el proyecto estrella de Casado ha sufrido desde 2003 hasta hoy. "No hemos tenido notificación de ningún desprendimiento en esta zona durante los últimos meses, pero lo miraremos con los técnicos y si la situación es urgente y requiere que se tomen medidas, desde luego que se hará", decía hace poco más de dos meses la actual edil de Urbanismo, Reyes Carmona, que en 2003 daba sus primeros pasos en política de la mano de Luis Casado al frente de Nuevas Tecnologías.
en la lista negra En pleno centro, dando la bienvenida al casco urbano a los vehículos que acceden a Tudela por el puente del Ebro, el edificio de Sementales está catalogado por el PEPRI con el mismo grado de protección estructural que la iglesia de San Nicolás, donde recientes desprendimientos han provocado una reacción en cadena en diferentes sectores y estratos sociales y políticos sin precedentes en la ciudad en la última década. Sin embargo, el estado del antiguo convento, cárcel y cuartel no parece preocupar en la misma medida a un equipo de gobierno que se ha mostrado estrictamente conservacionista en el asunto de la iglesia, poniendo sobre la mesa 560.000 de euros solo para mantener en pie el templo de forma provisional y otros 660.00 para una consolidación definitiva.
Sobre los posibles riesgos que puede suponer el inmueble que estaba destinado a representar la Tudela del futuro, sólo se tiene constancia pública del pago de 930 euros que, en octubre del año pasado, el Ayuntamiento tuvo que hacer a una familia por los daños que le había ocasionado el derrumbamiento de una tapia del edificio al patio interior de su vivienda. Un mes antes de hacerse pública esta resolución del TAN, el edil de Urbanismo en funciones, Joaquim Torrents, había señalado que el Consistorio estaba valorando la posibilidad de "demoler" las partes en mal estado de Sementales, "las más comprometidas -dijo- que autorice Príncipe de Viana para evitar este tipo de riesgo, visto que la restauración se va retrasar varios años, apuntaba. Esta demolición, con visos "a medio plazo", tendría lugar "si llega un momento en que el estado fuera preocupante". Nadie corroboró este extremo desde su partido ni en los recién aprobados presupuestos de 2014 aparece intención alguna de actuar en Sementales, aunque el nombre del edificio aparece en la lista de once que dio a conocer en una reciente charla el arquitecto y responsable de ORVE, Miguel Carasusán: "Tudela tiene diez edificios en las mismas condiciones que está San Nicolás y en no mucho tiempo se le presentará un problema". Entre estos posibles problemas están la Casa de la Bastida, Palacio Sola, Palacio de los Castejón, Palacio de los Lirón de Robles y el claustro de la iglesia del Carmen y antiguo seminario.
comparativa Sin un estudio arquitectónico en la mano, la comparación de las fotografías de 2003 y 2014 de las cubiertas de Sementales evidencian para el ciudadano de a pie el deterioro de un inmueble cuyo futuro han empezado a pagar los tudelanos este mismo año, a razón de 750.000 euros por ejercicio. El préstamo de 12 millones concedido por el Gobierno de Navarra para rehabilitar la construcción del siglo XIV en una funcional casa de cultura del XXI parece filtrarse por los agujeros del tejado, fruto de los hundimientos producidos en la última década.
La fachada que se asoma al paseo de Pamplona se ha abombado invadiendo parte de la estrecha acera por la que circulan los peatones en dirección a la calle Terraplén o la concurrida zona inundable, todavía libre del pago de zona azul por aparcar los vehículos. Tampoco es extraño encontrar en la vía trozos desprendidos de las placas que recubren las fachadas. Parte del alero se desprendió hace un año y en los informes sobre la plaga de termitas se alertaba de "daños estructurales causados por humedades, ataques de hongos y carcoma".
Hundimientos. Hay grandes agujeros en las cubiertas de todos los pabellones. La fachada se ha abombado. Bajo la uralita se ha agrandado el derrumbe. El firme de la terraza y la garita, sueltos.