tafalla - En la antevíspera de la celebración de la tradicional romería en la que los devotos tafalleses acuden caminando hasta el santuario de Ujué, se presentó en Tafalla un nuevo libro dedicado a esta población medieval que tiene como principal atractivo la hermosa talla románica de la Virgen y su impresionante castillo, fortaleza y santuario, además de sus empinadas calles en las que las piedras adquieren una personalidad propia. El libro Ujué. Remanso del Romancero Navarro ha sido escrito por Pedro Mª Flamarique, Juan Carlos Lorente y Alfonso Iriarte.
El libro es el resultado de varios meses de revisión y selección de materiales y textos que se han publicado en Navarra sobre la Virgen de Ujué y constituye un testimonio que plasma, a través de un género tan tradicional como es el romance, el fervor que el pueblo navarro ha profesado a su patrona a lo largo de los siglos. En sus 130 páginas este libro recopila un total de 48 poesías, otros 4 escritos en prosa y las letras de más de una decena de composiciones musicales y auroras, dedicadas todas ellas a la Virgen y a Ujué en su conjunto. La mayoría de ellas han sido escritas por los autores de este libro y otras muchas han sido rescatadas de otra veintena de autores.
foco de inspiración "Ujué ha sido a lo largo de la historia un foco de inspiración y de arte y ha provocado una intensa actividad poética, más que cualquier otro santuario de Navarra", apuntó Flamarique, acompañado por Alfonso Iriarte, autor de nueve de las poesías recogidas en esta publicación y antiguo secretario municipal de la villa ujuetarra, además de Javier María Marco, ayudante en la edición de este libro. La publicación ha contado con la colaboración de una decena de empresas. Se han editado 500 ejemplares que se venden al precio unitario de 6 euros. - Carmelo Armendáriz