PAMPLONA. Por tres grandes razones: por ser navarra, por ser periodista y como amante incondicional de los Sanfermines, Adriana Navarro vio cumplido su sueño este último año: Lograr un Emmy, los premios más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos en su versión regional Suncoast gracias a su trabajo sobre la fiesta sanferminera emitido en el canal América TeVé.

La popular periodista de América TeVé cubrió en su edición 2013 Toros y Fiestas, un despliegue de reportajes donde retrató las múltiples facetas de la fiesta y que le mereció recoger una estatuilla Emmy en la categoría Histórico y Cultural. La emoción que se vive en cada momento de la fiesta fue el nexo común de sus transmisiones en vivo, donde no faltaron entrevistas con corredores del encierro, compartir ese difícil momento antes de salir a la plaza de toros con el matador de toros David Mora, degustar un rico ajoarriero con bogavante con los cocineros de El Europa, además de meterse en harina y vino para vivir el chupinazo desde el corazón de la plaza Consistorial. De la mano del camarógrafo y editor pamplonés Miguel Tabar se adentró en las calles que bien conoce como pamplonesa, ya que no hay un año que falte a la cita del 6 de julio. De hecho aprovecha el mes de julio para cogerse vacaciones y poder estar con su familia en Pamplona: "Yo Pamplona la llevo en el corazón. Quería demostrar que en los Sanfermines los toros son importantes, pero no lo es todo en el fiesta; hay mucho más, y preparé un recorrido para mostrar lo mejor de las fiestas", indica. Espontaneidad, honestidad y rigor profesional se suman a su energía y arrojo a la hora de acercarse a la realidad sin barreras. Ingredientes que convierten a Adriana en una periodista muy admirada por sus compañeros en Florida. Era su sexta nominación a los premios Emmy y en esta última edición optó a dos categorías: salud e histórico-cultural por sus emisiones en Florida. Su casa profesional, América TeVé, cuya sede central está en Miami, se ve principalmente al sur de Florida, y se dirige a una comunidad muy latina de habla hispana y un 80% de origen cubano.

"El público es maravilloso, su cariño me llena. La gente te quiere mucho, y tengo la oportunidad de tocar temas frescos y que interesan a la gente", expone. "Me encanta trabajar en Miami, es una ciudad tremendamente acogedora. Le llaman la capital de latinoamérica; es gente caribeña y multicultural, tremendamente alegre. La vitalidad y la energía que recibes es al final la que proyectas", reconoce.

Tiene un segmento en las noticias con el programa Vivir Mejor que se emite todos los días, de lunes a viernes, a las 17.00 horas, donde aporta reportajes que tienen que ver con la calidad de vida. Un cajón desastre donde se tocan temas de salud, ciencia, cultura y educación. La situación en Haití cinco años después del terremoto o las consecuencias del ébola contadas por expertos. Pero también flamenco y cine o vinos. Por la noche se le ve en el mismo canal con otro programa semanal de sexología Sexo in the City, un espacio donde pretende ser "muy respetuosa y apoyarme siempre en psicólogos y profesionales de la sexología y la educación social". Un espacio alejado del sensacionalismo y del espectáculo frívolo. "Abordamos temas de interés y demandados por los televidentes, así como nuevos métodos anticonceptivos y de protección de enfermedades de transmisión sexual, cómo lograr que los hombres consigan que las mujeres disfruten más, cómo tratar las disfunciones eréctiles, el papel de las nuevas tecnologías en el ámbito de la sexualidad, etcétera", subraya. Para conocer mejor esta materia hizo un máster en sexología y terapia de pareja.

De la milagrosa Adriana Navarro Aceituno, de 38 años y natural de la Milagrosa, estudió Derecho en la Universidad de Navarra, aunque su gran ilusión era trabajar en televisión y "cada mañana que amanezco le doy gracias a Dios por haber hecho cumplir este sueño y estar en Miami". Recaló allí "por amor", primero en Mexico, después en Texas y terminó en Miami. Allí estudió una diplomatura en periodismo televisivo y "uno de los profesores me comunicó que tenía cualidades y que estaban buscando reportera y fue la productora Flavia Azar la que al tercer día me lanzó al vivo (directo), y nunca les agradeceré lo suficiente esa oportunidad".

"Lo que más me gusta de este canal es que me dejen crear. Aquí, la figura del reportero tiene más empuje que en España, se le da mucho valor a salir a la calle a hacer historias", subraya.

¿Por qué vivir en Miami? "En Miami la gente es muy diferente a otras zonas de Estados Unidos, es una ciudad muy hermosa y muy completa", señala. Preguntada sobre el culto al cuerpo, responde que "las mujeres y hombres más espectaculares del mundo los he conocido en esta ciudad. Verdaderos monumentos. Se nota la influencia latina, cuerpos voluptuosos que se enseñan sin complejos". Pero lo mejor que tiene América y en especial esta zona de sol son las historias de superación, historias que "te ponen los pelos de punta, gente que ha trabajado muchísimo y que ha llegado hasta donde ha querido porque su límite es el cielo". Como el de ella.