tudela - Un informe del departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en el que no se autoriza la desafectación de las instalaciones del colegio público Virgen de la Cabeza (cerrado el pasado mes de junio) para trasladar allí la sede de la Policía Municipal, deja en evidencia la precipitación y falta de previsión que mostró este departamento cuando decidió el cierre del centro ante la perspectiva de que pudiera convertirse “en un gueto”. Aunque el traslado paulatino de los alumnos se anunció en 2011 y se terminó en 2014, en este tiempo no se ampliaron ni reforzaron los centros que iban a acoger a estos alumnos, Elvira España y Huertas Mayores, y ambos presentan saturación, como reconocen directores, apymas y el propio departamento de Educación.

sin razones La Junta de Gobierno del Ayuntamiento recibió ayer la resolución del departamento en la que no le permite cambiar el uso educativo del edificio, en el que el Consistorio preveía instalar una nueva sede para la Policía Municipal, algo que anunció en marzo de 2013. Sin embargo, no pidieron autorización hasta septiembre de 2014 y, en se tiempo, hasta se realizó un pliego para la adjudicación del futuro proyecto.

Aunque se conocía desde finales de octubre la negativa de Educación a cambiar el uso del centro, en la resolución enviada desvelan que el colegio Elvira España ha visto mermados sus espacios tras el incremento de la matriculación por la ausencia del ya cerrado Virgen de la Cabeza. “El colegio Elvira España, con los alumnos del centro suprimido que se han matriculado en el mismo, ha pasado a tener 26 aulas, lo que en la práctica le convierte en un centro de tres líneas, con lo que, aunque pueda contar con espacios suficientes para cumplir con la legislación, lo sería a cambio de prescindir de espacios de los que dispone actualmente y que son habituales en cualquier colegio público de Educación Infantil y Primaria de Navarra”. Por eso antes de la desafectación apuestan por “dejar pasar un tiempo para ver cómo afecta el cierre de la Virgen de la Cabeza a las solicitudes de Elvira España y el comportamiento del índice de natalidad de Tudela, que podría afectar a su matrícula”.

Este análisis muestra que no se realizó ningún análisis cuando se decidió cerrar el colegio Virgen de la Cabeza. A esto se añade que el centro Huertas Mayores (inaugurado hace seis años) también tiene tres aulas menos de las que necesita para dos líneas, están usando para ello la sala de música o la biblioteca y no tienen los baños necesarios para los 380 alumnos del centro. Unas deficiencias que se han comunicado a Educación pero sobre las que no hay respuesta, aunque cuando se construyó sí que se pensó en hacer tres líneas (27 aulas).

En la resolución apuntan además la conveniencia de no autorizar la desafectación “en un plazo prudencial” hasta que se aborden la implantación de las nuevas enseñanza de Formación Profesional”, sin apuntar si su intención es emplearlo para ello o ser un centro complementario de la ETI.

Desde el PSN, Manuel Campillo se mostró crítico e indicó que “no me acabo de creer la explicación que dan y no adjuntan el informe técnico al que hacen referencia”. A su entender, las cifras de natalidad “no auguran en absoluto un crecimiento” y añadió que “en Tudela hay plazas libres, si la demanda lo requiere, como en el colegio San Julián y no tendría sentido mantener un centro de una sola línea como la Virgen de la Cabeza. No hay ninguna razón para negar la desafectación, a no ser que haya otras no confesables”.

Uso condicionado. La resolución de Educación da al Ayuntamiento dos posibilidades para usar el edificio: “la primera, si lo solicita se puede usar para actividades adecuadas con su naturaleza educativa”; “la segunda, hacer un uso parcial de parte estas instalaciones y se conjugue con la necesidad de mantener su condición docente”.

Luis Casado. En septiembre de 2014, cuando el Consistorio tuvo que anular el concurso para el proyecto de la nueva comisaría (todavía se pensaba en el colegio Virgen de la Cabeza) Luis Casado señaló que iban a pedir el cambio de uso. “No tiene que haber problema, sólo si Educación quisiera utilizarlo como colegio, pero no creo tras haberlo cerrado al final de curso”. Dos meses después señaló que “es una buena noticia que lo quieran mantener”.

Nacimientos. Pese a la cautela de Educación, desde 2010 los nacimientos en Tudela han caído en picado. Las cifras son de 424 nacidos (2010), 381 (2011), 368 (2012) y 322 (2013).