tafalla - El Pleno del Ayuntamiento de Tafalla aprobó ayer por unanimidad una declaración institucional en relación con la muerte el pasado 9 de febrero del joven tafallés Roberto Requena. En ella se señala que “sin perjuicio de lo que resulte del proceso judicial abierto”, el Ayuntamiento condena “los hechos que dieron lugar a la agresión que terminó con la vida del joven”, al tiempo que solicita “a los responsables de los hechos que se abstengan de actitudes y provocaciones que pueden incrementar el dolor de los afectados y que rehagan sus vidas alejados de amigos y familiares de la víctima, evitando generar más problemas en Tafalla”.

La declaración se aprobó antes de comenzar a tratar los puntos del orden del día de la sesión y había sido consensuada entre todos los grupos municipales, con la aprobación de los padres y de los familiares de Roberto Requena que asistieron a la sesión, aplaudiendo y agradeciendo este posicionamiento municipal después de transcurridos más de siete meses del lamentable suceso que conmovió a toda la ciudadanía tafallesa. Un tío del joven entregó al alcalde, Arturo Goldaracena, un paño con la fotografía de Roberto Requena y la petición de justicia para que pueda ser colgada en alguna dependencia municipal, al igual que se ha hecho en algunas ventanas y balcones de la ciudad.

La declaración insta a los autores “a colaborar en el esclarecimiento de los hechos y que den a conocer la verdad sobre lo ocurrido”, y se solicita la colaboración ciudadana “para que puedan aportar cualquier detalle que ayude a conocer la verdad sobre lo acontecido”. Por parte del Ayuntamiento “se adoptarán las medidas necesarias en favor de la memoria y recuerdo” del joven fallecido y se tomarán las medidas preventivas con el propósito de que no vuelvan a ocurrir hechos similares, trasladando al Gobierno de Navarra y a las instituciones competentes “la necesidad de implementar un protocolo de actuación que asista, asesore y proteja tanto a los jóvenes como a las familias afectadas”, se señala en la declaración aprobada.

dedicación del alcalde Por lo que respecta al orden del día de una sesión que contó con la asistencia de todos los ediles y que se desarrolló durante algo más de hora y media, uno de los temas más debatidos fue la propuesta para autorizar la compatibilidad del cargo de alcalde con dedicación exclusiva, por parte de Arturo Goldaracena (EH Bildu), con la de profesor asociado universitario y profesor del Aula de Experiencia en la UPNA. La compatibilidad fue aprobada con los votos favorables de EH Bildu, Iniciativa por Tafalla e Izquierda Ezquerra y contó con el voto en contra de los ediles de UPN y PSN.

Antes de debatir la propuesta, Arturo Goldaracena abandonó el salón de plenos cediendo la presidencia de la sesión a su compañera de partido Cristina Arconada. En un debate de más de media hora, el portavoz del PSN, Juan José Martínez, se mostró favorable “a la dedicación exclusiva” del puesto de Alcaldía en Tafalla, fuese quien fuese el que ostentase el cargo. Resaltó que la dedicación a la docencia le obligaría a Arturo Goldaracena a estar ausente del consistorio los viernes y durante algunas horas de las mañanas de otros dos días a la semana.

El más crítico con la propuesta fue el portavoz de UPN, Carlos Larrasoaña, que tras recordar las exigencias de Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona con el anterior alcalde, Enrique Maya, por cuestiones similares y también reconociendo “la legalidad” de la propuesta, dijo que se trataba de “un ejemplo de incoherencia del alcalde”, al asegurar que “además del sueldo de alcalde, de 14 pagas de más de 2.500 euros, ganaría como docente otros 9.000 euros”.

casos similares El portavoz de Bildu, Juan Andrés Ramírez, le recordó a Larrasoaña que “en anteriores legislaturas, alcaldes de su grupo (UPN) han estado como parlamentarios forales o senadores en Madrid, además de ocupar puestos en consejos de administración”. En este caso, destacó que si Arturo Goldaracena deja la docencia, “pierde el puesto conseguido por oposición”.

Por su parte, José Ignacio Moros (IT) aprobó la dedicación a la docencia del alcalde pero le sugirió que done “como estime oportuno” la parte proporcional y económica de las horas que deje de asistir al Ayuntamiento. Soco Ojer (I-E) aseguró que no veía incompatible el ejercicio de ambos trabajos.