Tras el paso de 10 directores y más de 250 músicos, una de las bandas municipales más longevas de Navarra, la de Corella, ha querido celebrar su 125 aniversario con una exposición que se mantendrá hasta el próximo día 16 de diciembre en la Casa de Cultura de esta localidad ribera. “Una de las peculiaridades de la banda de Corella es que, desde su nacimiento en 1890, se ha mantenido ininterrumpidamente a pesar de la Guerra Civil y de la dura posguerra”, indicó David Jiménez, músico de la agrupación desde hace más de 20 años y uno de los encargados de preparar la exposición.
La exhibición cuenta con dos partes diferenciadas, una con la historia de la banda y fotografías de las distintas épocas (la más antigua data de 1908) y otra parte más educativa. “Queríamos también que los más jóvenes conociesen todos los aspectos que engloban a una banda”, explicó Jiménez. Por ello, han preparado una muestra de los instrumentos que pueden formar parte de una banda municipal convencional, así como una explicación de los distintos estilos musicales que en ella se ejecutan. “Las fuentes de las que nos hemos servido para esta exposición son principalmente, descendientes de directores y antiguos músicos, a los que agradecemos su colaboración, y textos eclesiásticos”, precisa el músico David Jiménez.
historia La tradición musical de Corella se remonta al barroco (siglo XVI) y siempre ha mantenido una estrecha relación con la religión católica, que poco a poco fue sustituyendo el canto gregoriano por los instrumentos en las ceremonias litúrgicas.
Antes de la creación de la banda municipal, Corella contaba con dos agrupaciones musicales, cada una vinculada a una iglesia; la iglesia de San Miguel y la de Nuestra Señora del Rosario. La rivalidad entre ambas bandas fue muy grande, lo que ayudó a aumentar el nivel de la música en la localidad. Fue en las fiestas de Corella de 1890 cuando se fusionaron ambas entidades para amenizar los festejos taurinos que se organizaron en la localidad.
“Durante los primeros años, la banda era contratada por el Consistorio de forma anual y el primer contrato por escrito se produce en 1892. Anteriormente se acordaba de palabra”, relata David Jiménez.
El primer director de la banda municipal fue Telesforo Salcedo Martínez, que estuvo en el cargo más de 10 años repartido en dos etapas.
La entidad contaba durante las primeras décadas con menos de 20 músicos y era labor del propio director componer las canciones que posteriormente interpretaban en fiestas. A medida que avanzaron los años, la banda fue creciendo en número, así como su relación con el Ayuntamiento. Ya en el siglo XX, esta agrupación actuaba fuera de las fiestas patronales en distintas celebraciones de carácter litúrgico.
“Una de las fechas señaladas es el año 1956, cuando, con motivo de la Coronación de la Virgen del Villar, se estrenan los primeros trajes”, puntualiza Jiménez. Además, a lo largo de su historia, los sonidos corellanos se han dejado oír en diferentes comunidades como Castilla y León, Aragón o Cantabria, entre otras, así como numerosos pueblos navarros.
e n la actualidad
65
Componentes tiene la banda en estos momentos. Su director es Rubén Cueva, que en 2013 sustituyó a la persona que más tiempo ha estado al frente de la agrupación, Ricardo Marcilla, que llevó la batuta durante 55 años.
LA FRASE
david jiménez “la banda se mantuvo a pesar de la guerra y la dura posguerra”
Este músico, integrante de la agrupación corellana desde hace más de 20 años y encargado de la exposición, valoró este aspecto como una de las singularidades del colectivo que se creó en 1890 y que ha sobrevivido a todas las épocas.