Pamplona -El sistema de Registro, Marcaje e Identificación Bicitronic, una de las medidas estrella anunciadas por el anterior Equipo de Gobierno de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona para combatir el robo de bicicletas en la capital, ha confirmado su fracaso. Apenas 4 años después de que se pusiera en marcha, el sistema ha dejado de estar operativo sin que los usuarios hayan sido informados.
Al parecer, la “empresa ha quebrado y ha dejado a los ciclistas inscritos sin nada”. Quien habla es Xabier Aquerreta, miembro de la Asociación de Medios de Transporte Saludables (AMTS), policía municipal de Pamplona y participante en el Observatorio de la Bicicleta, foro donde precisamente hace unas semanas se dio a conocer la noticia.
Aquerreta señala que, desde el origen, el sistema “estaba abocado al fracaso”, y que “lejos de conseguir su objetivo de disminuir los robos de bicicletas en Pamplona, el registro de bicis ha acabado siendo uno de los grandes fracasos de Enrique Maya en materia de movilidad ciclista”. Señala además que apenas cerca de 400 bicis se habían matriculado en el sistema Bicitronic (un 2% respecto de las 20.000 que se calcula circulan al día por la capital).
“Lo que sacamos en claro es que el sistema de registro de bicicletas de momento no está siendo efectivo y fue una medida de UPN de cara a la ciudadanía”, opina Aquerreta, quien se pregunta “qué va a pasar con las personas que tenían su bicicleta matriculada con este sistema”, y, más aún, si “alguien les ha informado de esta circunstancia”. Añade también que “no se sabe qué va a pasar con los kits de matriculación que las tiendas de bicis compraron en su momento (11 establecimientos fueron autorizados para vender la matrícula y el kit de registro)” y “lo que es más grave, antes el Ayuntamiento y especialmente la Policía Municipal podían consultar los datos de una bici con su matrícula, pero ahora la web (www.buscabicis.com) ya no se puede consultar ha dejado de existir. ¿Cómo se van a comprobar las matrículas de las bicis ahora?”, se pregunta Aquerreta.
solo 366 usuarios Fuentes de Policía Municipal de Pamplona confirmaron ayer que el registro Bicitronic ha dejado de estar operativo, y reconocieron que no se había dado aviso a los usuarios registrados del cambio de situación y de que su matrícula no sirve para mucho, a la hora de sufrir un robo. Las mismas fuentes añadieron que, desde que se puso en marcha a finales de 2011 y hasta la fecha, solo 366 propietarios de bicis habían accedido a este sistema. Ahora las áreas responsables de Movilidad y Seguridad Ciudadana están trabajando para instaurar un nuevo registro. Así lo confirmó el concejal de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca (Aranzadi), quien añadió que Pamplona se ha unido a la “red de ciudades por la bicicleta”, de la que forman parte más de 120 municipios de todo el Estado. La RCxB, además de promover el desarrollo de planes ciclables en las ciudades, permite a sus miembros formar parte de un sistema de marcaje y bases de datos de bicicletas robadas y recuperadas (Biciregistro.es). Se coloca una pegatina y el registro se comprueba a través de una luz infrarroja.
175 denuncias este año En lo que va de año en Pamplona las denuncias por el robo de bicicletas ha ido en aumento y ronda las 175, aunque según datos de Policía Foral en Pamplona y su Comarca llegan a las 400. El pasado mes de octubre, la Policía Municipal de Pamplona detuvo a cuatro personas, una de ellas menor de edad, por pertenecer a una banda criminal que robaba bicicletas para tunearlas después y luego venderlas a precios más bajos que el mercado. El Consistorio informó entonces que el precio de algunas bicicletas denunciadas llegó a superar los 400 euros, y la investigación duró 3 meses debido a la gran cantidad de denuncias y al análisis de vídeos de la banda actuando.
Desde Policía Municipal y Policía Foral indican que, si una persona reconoce su bicicleta, tiene que dirigirse a las distintas dependencias municipales. Para poder retirarla deberá acreditar de algún modo que es verdaderamente la propietaria, por ejemplo, presentando la factura de compra, la denuncia que puso en su día por el robo ante cualquier cuerpo policial, el número de bastidor, fotografías de ella, etc. Y lo mejor, una buena seguridad, y dejarse asesorar a la hora de comprar un buen candado.
¿En qué consistía?
Matrícula. Costaba 23,95 euros, incluía un tornillo en el cuadro como registro, adhesivos de alta seguridad y una matrícula.
Usuarios
20.000
Bicis diarias
Según un estudio del Ayuntamiento de Pamplona, un total de 19.731 bicicletas recorrieron la ciudad durante el pasado miércoles 6 de mayo, un día laboral en el que se contabilizó una media de 23,5 bicicletas por minuto. En dicho estudio sobre movilidad ciclista realizado por la Agenda 21 Local, se determinó que el 68% de los ciclistas es hombre y el 32%, mujer, mientras que la media de edad ronda los 39 años.